cultura

Las películas ‘Rejeito’ y ‘El mal no existe’ triunfan en el XXVI Festival de Cine Medioambiental de Canarias

Junto a los dos largometrajes galardonados en las categorías de documental y ficción, el Ficmec 2024 concede sus premios Brote a los cortos ‘Broken Wings’ y ‘Wild Summon’
Imagen de ‘El mal no existe’, premio Brote al mejor largometraje de ficción en el Ficmec 2024.

Rejeito (Pedro de Filippis, Brasil, EE.UU., 2023) y El mal no existe (Ryüsuke Hamaguchi, Japón, 2023) se alzaron ayer en Garachico con el premio Brote, en las categorías de largometraje documental y de ficción, respectivamente, del XXVI Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec). El jurado de la sección oficial estuvo integrado por Carla Guimaraes, guionista y dramaturga; Javier Fuentes Feo, cineasta y director de la Muestra de Cine de Lanzarote, y Marta García Larriu, creadora y directora de Another Way Film Festival, certamen de cine documental sobre progreso sostenible.

La cinta de Pedro de Filippis ha sido galardonada con el deseo de que el Brote la acompañe, visibilice la causa que defiende y contribuya, además, a empoderar a todas las personas que la vean para “alzar la voz ante la injusticia”, explica el jurado en su veredicto.

En este documental, un miembro del Parlamento brasileño se enfrenta al modus operandi del Gobierno tras la rotura de la presa minera más grande de la historia. Los refugiados del desastre luchan contra los abusos de las empresas en comunidades vulnerables. Por esto, el jurado considera que “esta película es un ejemplo de lucha y una denuncia sin igual de los abusos de las grandes corporaciones con la complicidad de las autoridades. Una desigualdad demasiado familiar que necesita de toda la visibilidad que podamos dar”.

El mal no existe, del japonés Ryüsuke Hamaguchi, ha convencido al jurado “por su extraordinaria capacidad para aunar tiempo, imagen y sonido en una reflexión profunda acerca de lo que significa la defensa del medio ambiente por parte de una pequeña comunidad rural cercana a Tokio”. Según se destaca, se trata de una película que muestra, de manera sosegada, “la forma en que la disolución de las responsabilidades en pequeños gestos, comportamientos y actitudes promueven en ocasiones la defensa de nuestro entorno, mientras que en otras fomenta e incentiva su destrucción”, razonan.

En las dos categorías de cortometraje, el jurado estuvo compuesto por el alumnado del Ciclo Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos del CIFP César Manrique. El Brote al mejor corto documental fue para Broken Wings (Jorik Dozy y Sil van der Woerd; Indonesia, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, 2023). Según el jurado, este film destaca por su armonía estética y su claridad a nivel comunicativo. “No necesita usar palabras para describir una situación impactante. Las imágenes tan artísticas nos envuelven y narran una historia que atrapa a cualquier tipo de público”, reza el veredicto.

En el apartado de mejor corto de ficción y animación, el ganador ha sido Wild Summon (Karni Arieli y Saul Freed, Reino Unido, 2023). “A nivel técnico, este cortometraje tiene una dificultad considerablemente elevada, resuelta con una precisión impecable”, consideran desde el jurado. Además, “la narrativa nos atrapa y nos transmite un mensaje claro y conmovedor, consiguiendo que un público muy amplio empatice con los personajes”, concluyen.

El Ficmec ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Garachico, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias (Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Consejería de Transición Ecológica y Energía), el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, la Fundación CajaCanarias y Teleférico del Teide. Y han colaborado la Tenerife Film Commission, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), las fundaciones César Manrique y Telesforo Bravo-Juan Coello y el CIFP César Manrique.

TE PUEDE INTERESAR