viernes a la sombra

Patrimonio gráfico

Un nuevo proceso participativo que se abre en el Puerto de la Cruz y que se engloba dentro de Puerto Street Art. Así comienza, de la mano de la Asociación Insula Signa, un novedoso proyecto destinado a analizar una parte muy importante, como es la comercial, de la historia de la ciudad con la ayuda de personas e instituciones que se van a ir sumando a esta iniciativa pionera impulsada desde el municipio.

Seguro que muchos recordarán carteles, rótulos, luminosos que, incluso, sirvieron de guía para nativos y visitantes. Se trata ahora de identificar, proteger y recuperar el patrimonio gráfico de la localidad portuense. Es una alternativa para expandir el denominado ecosistema cultural y creativo de la ciudad, “una aventura singular que nos va a servir para poner en valor un patrimonio que muchas veces pasa desapercibido, pero que forma parte del paisaje de una ciudad con identidad e historia”, en palabras del alcalde, Marco González.

Atención, pues, a este nombre, Asociación Insula Signa, que involucra a diseñadores gráficos, arquitectos, artesanos, historiadores…, en el desarrollo de estrategias conjuntas para defender el valor identitario, proponiendo, a su vez, un desarrollo armónico y coherente del paisaje urbano, con el objetivo de protegerlo para así proporcionar el mejor entorno a los residentes y también a los visitantes, aportando una visión histórica de un patrimonio gráfico que está vivo en la memoria de miles de portuenses.

Jaime Medina, el presidente de esta asociación, hace hincapié en el hito que supone el proyecto, pues el hecho de que un ayuntamiento aborde el estudio y protección de su patrimonio gráfico “supone un hito en el Estado español y hace aún más interesante dicho estudio, pues la evolución de un pequeño pueblo de pescadores hacia una población cosmopolita con visitantes de todo el mundo ha impulsado el desarrollo comercial y turístico de la Isla y del Archipiélago, dejando una valiosa huella gráfica en el entorno urbano y en la memoria colectiva que merece ser documentada y puesta en valor”, señaló Medina.

Un equipo multidisciplinar se ocupará de estudiar las calles de la ciudad en la búsqueda de elementos gráficos únicos que destacan por su carácter técnico, etnográfico o identitario, “para completar así un mapa de la ciudad que hable por sí solo de historia, de memoria, de pasado, pero también de presente y de futuro y ayudarnos así divulgar y a valorar el pulso comercial que siempre ha latido con fuerza en la ciudad”, explicó el alcalde, que remarcó que se trata del comienzo de un proceso basado en la participación y al que interesados en sumarse pueden hacerlo dirigiéndose al correo cultura@puertodelacruz.es.

Se inicia así este proceso con la participación abierta dentro del ecosistema cultural y creativo de la ciudad, que sigue expandiendo una visión de la cultura y que quiere sumar voluntades para preservar, entre todos, un valioso patrimonio, tanto material como inmaterial. Es una invitación a acentuar la singularidad del legado comercial y turístico de la ciudad pionera de la actividad turística en Canarias y cuya voluntad de cuidar, divulgar y promover, tanto entre residentes como entre visitantes, hay que llevar a la práctica.

TE PUEDE INTERESAR