ecoactualidad

Pontones para salvar a los cetáceos

Loro Parque llevará los sistemas de rescate a todas las islas
Pontones para salvar a los cetáceos
Disponer de los sistemas adecuados de reflote y de los conocimientos necesarios marca la diferencia entre la vida y la muerte de los animales

Las aguas de Canarias son un punto caliente de concentración de cetáceos. Existen 31 especies registradas, que están protegidas por normativas regionales, nacionales y europeas. Sin embargo, las normativas no pueden proteger a los cetáceos de algunas de las situaciones más arriesgadas que les pueden suceder: los varamientos.

En un territorio con casi 1600 kilómetros de costa, considerar la posibilidad de estos sucesos naturales es algo obligatorio. Loro Parque Fundación, en colaboración con el IUSA, el Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado una herramienta que tiene como objetivo incrementar la esperanza de vuelta al océano de los animales que lleguen a las costas. 

La herramienta incluye un pontón de reflotamiento de cetáceos que puede transportar hasta 600 kilos de peso aproximadamente, una camilla para animales más pequeños, de hasta 150 kilos, una colchoneta diseñada para evitar la sobrepresión del cuerpo fuera del agua y una manta térmica para disipar el calor de manera más eficiente. 

Esta es solo la parte material de este proyecto. La parte humana, quizás la más relevante, incluye la formación en primeros auxilios y la instrucción necesaria para el manejo de los equipos que se entregaron el pasado viernes en El Hierro, con la colaboración de El Cabildo y Reserva de la Biosfera y que se irán entregando en las próximas semanas, en el resto de islas.

¿Cómo salvar a un cetáceo varado?

La realidad es que cuando un cetáceo sufre un varamiento, la razón detrás del mismo suele tener que ver son su estado de salud. En estos casos, los animales tienen pocas posibilidades de poder regresar al mar o incluso de sobrevivir. Pero en los varamientos masivos, que están siendo noticia en diferentes partes del mundo, esto es distinto. En ocasiones, los animales quedan varados por seguir a un líder enfermo, o son empujados por circunstancias distintas hacia zonas de costa en la que encallan. En esos casos, disponer de los sistemas adecuados de reflote y de los conocimientos necesarios marca la diferencia entre la vida y la muerte de los animales.

La pregunta es ¿qué puede hacer un ciudadano que se encuentra con algún cetáceo varado? La primera acción es llamar al 112 que pondrá en marcha el protocolo de actuación en caso de varamientos. Mientras se espera la llegada de los equipos de rescate solo quedan dos cosas que hacer: mantener al animal lo más tranquilo posible, y tratar de que su temperatura corporal no suba mojándolo, cubriéndolo con toallas que se mojen constantemente sin que nada obstruya el espiráculo por el que respiran, situado sobre su cabeza. Y, sobre todo, no devolverlo al mar sin que haya sido chequeado por un profesional. Si el animal no se sobrecalienta podrá esperar sin peligro a la llegada de la ayuda.

TE PUEDE INTERESAR