medio ambiente

Alertan del riesgo de incendios en Canarias fuera de la capacidad de extinción

La extrema sequía en las Islas ha provocado "unas condiciones que los hacen muy probables"
El incendio de Tenerife, elevado a nivel 2 por la reactivación del fuego en la Corujera

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha señalado este miércoles ante el Pleno del Parlamento que la “extrema sequía” ha provocado “unas condiciones que hacen muy probable” que se produzca un incendio este verano lejos de la capacidad de extinción.

Por ello ha pedido a la población que “esté alerta para responder más rápidamente ante cualquier incendio forestal que se pueda producir este verano en las islas”.

Manuel Miranda, en el marco de una interpelación en el Parlamento de Canarias sobre este asunto, ha recordado que los expertos que asesoran al Gobierno de Canarias en prevención de incendios forestales “ya insistieron en la necesidad de extremar la vigilancia en los montes de las islas, ante el agravamiento de la sequía y el elevado riesgo de sufrir durante el verano un gran incendio fuera de capacidad de extinción”.

Además ha recordado que dicho equipo de expertos, creado en el mes de marzo, recomendó en primer lugar activar de manera preventiva el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), hecho que se produjo el mismo mes.

El consejero ha informado de que, gracias a la coordinación con los cabildos insulares, ayuntamientos y administración del Estado, se ha logrado diseñar un dispositivo especial de prevención y extinción de incendios forestales compuesto por unos 1.450 efectivos, 174 recursos terrestres y 18 medios aéreos tripulados, que permanecerán movilizados durante todo el verano, salvo los recursos aéreos del Estado, que todavía tiene pendiente de posicionar dos helicópteros y un avión de carga en tierra.

El responsable de Emergencias del Ejecutivo autonómico ha recordado que, además de la constitución de dicho grupo de expertos y la activación preventiva del Infoca, Canarias ha reiterado el posicionamiento urgente en las islas de los medios aéreos antiincendios del Estado.

Asimismo, se ha reforzado la Dirección General de Emergencias con la incorporación, entre otros, de un nuevo subdirector, con cualificación y experiencia en la materia, y estarán disponibles en breve siete balsas portátiles para garantizar la existencia de agua en zonas donde no la hay, y reducir los tiempos de carga de los helicópteros que se usan para combatir el fuego.

Las medidas se han complementado con la incorporación de un nuevo Puesto de Mando Avanzado Ligero, que estará ubicado en la isla de Gran Canaria, aunque con capacidad para desplazarse allí donde sea necesario, y con el refuerzo de los mensajes a la ciudadanía de autoprotección y toma de conciencia respecto a evitar actividades que puedan generar un gran incendio forestal en las islas.

TE PUEDE INTERESAR