tenerife

Tenerife albergará el primer centro de satélites de Canarias

En el 'Debate sobre el Estado de la Isla' ha avanzado que este centro fabricará, desplegará y operará una flota de 66 satélites de telecomunicaciones de "sello tinerfeño"
Tenerife albergará el primer centro de satélites de Canarias
Tenerife albergará el primer centro de satélites de Canarias

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este viernes que la isla será la sede del primer centro de satélites de Canarias lo que permitirá captar inversiones por importe de unos 300 millones de euros.

En el ‘Debate sobre el Estado de la Isla’ ha avanzado que este centro fabricará, desplegará y operará una flota de 66 satélites de telecomunicaciones de “sello tinerfeño”.

Asimismo, ha adelantado que el Cabildo destinará un millón de euros durante los próximos dos años –prorrogables– para la adquisición de equipamiento científico de los Organismos Públicos de Investigación biomédica y de la salud de Tenerife.

Dávila se ha referido al incremento del presupuesto en innovación y proyectos de futuro para la isla, destacando el compromiso del Cabildo con la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y el apoyo a las nuevas generaciones también en esta materia.

El presupuesto global destinado a I+D+i ha aumentado un 20%, lo que permitirá diversificar y enriquecer la economía de Tenerife, ha indicado.

En particular, se han duplicado las dotaciones a la Universidad de La Laguna, al Instituto de Astrofísica de Canarias y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

“Queremos que más jóvenes investigadores hagan carrera en Tenerife y enseñen al mundo que desde el Atlántico también es posible hacer la mejor ciencia”, ha comentado.

La presidenta ha defendido también que el Cabildo ha incrementado en un 70% el presupuesto dedicado a las políticas de juventud, pasando de 1,8 millones a más de 3 millones de euros.

Este aumento busca fomentar la participación de las nuevas generaciones en las decisiones importantes de la isla. “La gente más joven tiene que poder comerse el mundo desde aquí”, ha resaltado.

Gracias a estas inversiones, 20 empresas innovadoras y tecnológicas se han implantado en Tenerife este año, generando 400 nuevos empleos cualificados en I+D+i.

Además, 200 personas están llevando el sello de Tenerife por el mundo, haciendo ciencia de primer nivel, ha comentado.

En 2022, según el INE, alrededor de 1.500 personas trabajaban en actividades de I+D en la isla.

En ese sentido, Dávila ha recordado que el pasado 1 de diciembre despegó hacia el espacio el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias, el ALISIO-2, que proporcionará información valiosa sobre el cambio climático para prevenir y gestionar catástrofes.

TE PUEDE INTERESAR