gastronomÍa

Una jornada popular en Los Cristianos da inicio al VI Encuentro de los Mares

Las actividades, que durarán hasta el 19 de junio, reunirán a biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y cocineros

El Encuentro de los Mares, el único congreso del mundo que vincula la gastronomía con la ciencia y el sector de la pesca, celebrará en Tenerife su sexta edición del 16 al 19 de junio y volverá a reunir a biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y cocineros para abordar los desafíos de conservación de los océanos desde diferentes ópticas. El evento arrancará hoy domingo con una jornada popular que, desde el mediodía, ofrecerá en el paseo marítimo de Los Cristianos (Arona) degustaciones de recetas de cocineros de la isla y de la península a precios asequibles.

Para este año, el tema elegido es ‘Blue Health, reconectando el nexo entre el océano y la salud humana’. A lo largo de tres días más de una treintena de ponentes debatirán y profundizarán en la defensa de la cultura del mar desde los ámbitos de la ciencia, la pesca o la gastronomía en diferentes espacios de las localidades de Arona, Adeje, San Miguel de Abona y Granadilla.

Se hablará de nutrición azul, del reequilibrio de la relación entre los seres humanos y las poblaciones de peces, del reto de aumentar el consumo de pescado en los hogares, de la conexión entre biología, pesca y gastronomía o de cómo cocinar el mar a diferentes profundidades o en un paraíso marino como Filipinas.

También de cómo generar negocio a partir de los componentes de la dieta marina, de la dieta atlántica como receta para envejecer bien o del papel del componente marino de la alimentación en la salud mental. Ponentes del Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico, Mediterráneo, Cantábrico, Tirreno, Alborán, Mar del Norte y Mar de Filipinas estarán presentes en la sexta edición del Encuentro de los Mares, un congreso promovido por el Cabildo de Tenerife a través de las áreas de Turismo y Sector Primario, y organizado por Vocento Gastronomía.

La lista de ponentes que este año acudirán al VI Encuentro de los Mares la encabeza el biólogo marino y profesor de ciencias pesqueras más reputado del mundo, Daniel Pauly por su trabajo innovador en la evaluación de las poblaciones de peces y en sus estudios sobre cómo las malas prácticas de sobrepesca están agotando las poblaciones de pescado a nivel mundial. Pauly también es famoso por el desarrollo del software FishBase, una base de datos exhaustiva sobre especies de peces de todo el mundo, que es ampliamente utilizada por científicos, conservacionistas y gestores de recursos pesqueros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo a lo largo de los últimos 20 años. Ganador del Premio Tyler 2023 al Logro Ambiental, este galardón está consagrado como el más destacado premio internacional en el ámbito de la ciencia ambiental, la salud ambiental y la energía. Otorgado por la Universidad del Sur de California, es considerado como el Premio Nobel del Medio Ambiente. Es el científico pesquero más citado del mundo desde 2010. Por todo esto, en el VI Encuentro de los Mares añadirá el Premio Sartún, que reconoce el trabajo de las personas o instituciones en defensa de los océanos.

Víctor Bossecker, Alejandro Bello y Guillermo González

Como representantes tinerfeños en la jornada popular que se celebrará en la plaza de La Pescadora (Los Cristianos), estarán los chefs Víctor Bossecker, del Royal Hideaway Corales Suites (La Caleta de Adeje); Alejandro Bello, El Lajar de Bello (Arona), y Guillermo González, del OA Beach Club (Playa de las Américas). A ellos se les unirá el chef tarraconense Joan Capilla (L’Algadir del Delta), quien desde Poblenou del Delta traerá su suquet de anguila.

Otro de los ponentes de esta edición será el chef argentino-canario Diego Schattenhofer, (Taste 1973*, Playa de las Américas, Arona), una de cuyas líneas de trabajo es buscar soluciones científicas aplicadas al mundo de la gastronomía, como las maduraciones extremas de pescados. De ese refinamiento del proceso enzimático marino hablará junto a Jesús Arrieta, científico del Centro Oceanográfico de Canarias. Otros chefs que también participarán en alguna de las actividades gastronómicas son los Hermanos Padrón (El Rincón de Juan Carlos**, La Caleta de Adeje).

TE PUEDE INTERESAR