violencia de gÉnero

Cifras desoladoras entre las jóvenes canarias: dos de cada tres han sufrido violencia de género

Se asocia el consumo de pornografía a una mayor aceptación de actitudes de violencia

Dos de cada tres mujeres jóvenes en Canarias afirman haber experimentado violencia de género por parte de sus parejas actuales o pasadas, y una de cada tres las experimenta en la actualidad por su pareja.

Son las cifras desoladoras que revela un reciente estudio del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna, en el que también se ha podido saber que el 25% de las mujeres de este grupo de edad afirma haber sufrido violencia física por parte de sus exparejas, y el 20%, violencia sexual.

Asimismo, el estudio Configuraciones identitarias bajo realidades complejas: Juventud y Violencias contra las Mujeres, disponible para su consulta en la web de la ULL, expone que una de cada tres mujeres afirma haber sufrido violencia de género en ámbitos educativos y laborales.

Esta investigación pone el foco en la situación específica que vive la población joven y adolescente en Canarias y destaca su falta de identificación, lo que desincentiva la generación de políticas adecuadas para enfrentar esta problemática en toda su magnitud.

El 60% de los jóvenes que ejerce violencia no cambia su conducta

Sobre la percepción de esta problemática, las personas jóvenes muestran un menor grado de aceptación de actitudes constitutivas de violencia machista, y quienes están cerca de los feminismos tienen mayor tendencia a identificar situaciones que se pueden enarcar en este tipo de agresión contra las mujeres.

El informe vuelve a constatar que el consumo de pornografía está asociado con una mayor aceptación de actitudes de violencia psicológica y, especialmente, sexual.

En cuanto a la población masculina, al 10% de los jóvenes de Canarias les han comentado o han sido conscientes de estar ejerciendo violencia de género, y el 60% de ese grupo poblacional no toma medidas para cambiar su conducta violenta hacia las mujeres.

Para elaborarla, fueron realizadas 4.502 entrevistas telefónicas en noviembre de 2023 a jóvenes ente 18 y 30 años de Canarias, el 50,42% de sexo masculino y el 49,58%, femenino. Este método facilitó una muestra amplia y representativa y, además, permitió recabar datos de manera eficiente y anónima.

TE PUEDE INTERESAR