política

CC y PP insisten en el decreto ley para dar respuesta a la acogida de los menores migrantes

La modificación de Ley de Extranjería fue rechazada esta semana en el Congreso de los Diputados
CC y PP insisten en el decreto ley para dar respuesta a la acogida de los menores migrantes

El pleno del Cabildo de Tenerife ha debatido este viernes sobre la modificación de Ley de Extranjería en el Congreso de los Diputados y en él, CC y PP han pedido que se apruebe un decreto ley que de respuesta a la acogida y protección de los menores migrantes.

El debate ha trascendido al seno de la corporación debido a la moción que propuso el Grupo Socialista para recabar apoyos frente a la admisión a trámite de la modificación de ley de extranjería en el Congreso de los Diputados, rechazada este martes en la Cámara Baja por los votos en contra, entre otros, del PP.

Minutos después del comienzo del debate, en donde han primado posiciones políticas divergentes y lejos del consenso, el PSOE ha retirado su moción, lo que ha impedido, por tanto, su posterior votación, con una enmienda del grupo de gobierno insular para “un mando único” en torno al problema migratorio.

“Esto se ha convertido en una expresión estéril de su propósito (del PSOE) de establecer cuña en la rueda en la que discurre la estabilidad de este pacto entre CC y PP. Haremos propuestas propositivas para que este tema se toque con sentido favorable”, ha señalado el portavoz de los nacionalistas, Jose Miguel Ruano.

Ruano ha explicado que la enmienda del grupo de gobierno a la moción respondía a atender a las comunidades autónomas que piden la cooperación “necesaria” del Gobierno para enfrentar la acogida de menores migrantes, y aprender de la experiencia para que “no siga produciéndose el fenómeno migratorio masivo”.

Y como conclusión a esa “experiencia”, afirma, se necesita un concurso de política internacional y de cooperación con Mauritania y Senegal, “que no produce el gobierno actual”, que a su vez requiere un “mando único” y la utilización del decreto ley, la “norma ordenadora de las relaciones entre un gobierno, y otro”.

Por su parte, y en defensa del Partido Popular, Lope Afonso ha dicho que “las comunidades en las que gobierna el PP albergan el 81 % de los menores no acompañados que llegan a España, mientras los socialistas el 2,5 %”.

También ha enfatizado en las necesidades que aún exige su partido, y que pasan por dar garantías de financiación a comunidades para la estancia de los menores migrantes no acompañados, la celebración de la Conferencia de Presidentes y el decreto de la emergencia migratoria para ofrecer servicios dignos.

Además, ha ahondando en las peticiones que se han hecho desde Canarias, y en ese sentido ha citado “los apoyos” que la región necesita para facilitar recursos que atiendan “este drama” con los migrantes, con, por ejemplo, la puesta a disposición de las islas las instalaciones en desuso que tiene el Ministerio de Defensa.

“Todo esto tiene solución. Tapiada y directa. Acudan a la técnica que tanto saben usar como les conviene (en referencia al Grupo Socialista, y más concretamente al ejecutivo de Pedro Sánchez, en el Gobierno de España), el decreto ley”, ha puntualizado el vicepresidente del Cabildo tinerfeño.

La consejera socialista Marián Franquet ha dicho que “del PP, que se define como un partido de estado, me esperaba un poquito más de humanidad”.

Ha agregado que con su rechazo a la admisión a trámite de esta modificación de Ley de Extranjería, en favor del reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados, “ocho meses de trabajo, en los que se llegó a un acuerdo modélico, se han tirado a la basura, y porque no se quiso”.

“Han votado no a la admisión a trámite. No a abrir un proceso. Y les recuerdo a CC que sus socios de gobierno han votado no a sus propios acuerdo como gobierno, y que por tanto han votado no a la solución para mejorar la vida de nada mas y menos que 6000 niños y adolescentes en Canarias”, ha dicho.

TE PUEDE INTERESAR