política

Clavijo: “Debemos dar una respuesta conjunta a este drama humanitario”

El presidente del Gobierno de Canarias reclama “humanidad” al resto de formaciones políticas respecto a la distribución de menores migrantes y advierte de que, si no hay acuerdo, el escenario será dramático
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ayer en el Parlamento regional. Fran Pallero
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ayer en el Parlamento regional. Fran Pallero

Por Adrián Galván.| Seis de los siete grupos políticos, todos excepto el PP, aprovecharon su turno ayer en el Parlamento de Canarias, en la sesión de control al Gobierno, para preguntar al presidente autonómico sobre los menores migrantes. La sesión se celebró en vísperas de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, en la que Canarias espera hoy obtener apoyo para abordar la crisis migratoria. Según Fernando Clavijo, las Islas y España enfrentan un “drama humanitario” que requiere una respuesta conjunta “como sociedad”.

Optimista, el también secretario general de CC declaró que la mayoría de las fuerzas están comprometidas con la reforma de la Ley de Extranjería, en lo que sería una respuesta “ejemplar para el resto de Europa”. “El camino ha sido largo y duro”, afirmó Clavijo, “pero, por fin, tenemos algo concreto. Quedan matices, pero podemos decir que tenemos un principio de acuerdo”. El presidente subrayó la necesidad de alcanzar un consenso amplio para evitar bloqueos a la hora de aplicar la nueva ley y enumeró los apoyos que esta modificación tendría en el Congreso: Vox sería la única formación en contra, aunque algunos otros partidos, como Junts o PNV, han planteado matizaciones.

Pese a la “alegría y orgullo” de Clavijo, algunos diputados canarios desconfían de la respuesta a escala estatal. Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, preguntó por un plan B en caso de que la reforma no prospere. Asimismo, Raúl Acosta Armas, del Grupo Mixto (AHI), consultó al presidente si contempla la posibilidad de que el Estado abandone a las Islas en materia migratoria. “No lo puedo contemplar… No lo puedo contemplar porque sería un fracaso como sociedad. Sería un escenario dramático,” respondió Clavijo.

Estos días, todas las miradas están puestas en Feijóo. Las peticiones del PP de Canarias y Ceuta para aceptar el acuerdo, por un lado, y las presiones de Abascal (Vox), que amenaza con romper la coalición en las cinco autonomías donde PP y Vox gobiernan conjuntamente, ponen al líder de los conservadores en una disyuntiva. La posición estatal de los conservadores será determinante para el futuro de la reforma de la Ley de Extranjería y parece ser la única capaz de quebrar el entusiasmo de Clavijo: “Ciertas reacciones a nivel estatal llevan al pesimismo”, declaró.

Por su parte, Vox mantuvo firmemente su negativa a la distribución de menores migrantes no acompañados. En la reunión del lunes entre el Gobierno de Canarias, los cabildos insulares, los ayuntamientos, las ONG y las fuerzas parlamentarias, Vox fue la única que rechazó el acuerdo alcanzado con el Gobierno central para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Nicasio Galván, diputado de Vox, insistió ayer en la necesidad de presionar diplomáticamente a los países de origen para que cumplan los tratados internacionales y frenar la llegada de inmigrantes. Ante esto, Clavijo respondió que “los tratados no se están cumpliendo” y que, “mientras esto sucede, no podemos generar más pobreza, miseria y guerras rompiendo las relaciones económicas.”

El Gobierno central abordará hoy, en Tenerife, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Se trata de una reunión crucial para la reforma de la Ley de Extranjería y la gestión de la crisis migratoria en Canarias, que acoge a 6.000 menores.

División en el PP por la acogida a los menores migrantes

Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP en el Archipiélago, afirmó ayer, ante la Cámara regional, que apoyará el pacto migratorio para la distribución de niños y niñas que lleguen solos a las Islas entre las distintas comunidades autónomas. Sin embargo, la postura del PP a escala nacional sigue siendo ambigua. Feijóo acepta que los territorios gobernados por su partido acojan menores y sean “solidarios” solo si esto va acompañado de una ayuda económica.

Las incoherencias entre la escala autonómica y estatal del PP suscitaron ayer las críticas de la presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, quien criticó al partido de Domínguez por buscar “excusas” para no apoyar la reforma de la Ley de Extranjería. Además, la socialista se mostró vehemente ante las recientes declaraciones de los populares, en las que su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, pidió usar la Armada para frenar la salida de cayucos. “¿En qué momento hemos dejado de hablar de niños y niñas para hablar de la Armada?”, preguntó Fierro, reprochando al vicepresidente su silencio.

TE PUEDE INTERESAR