FACUA-Consumidores en Acción ha alertado de la retirada del mercado de los juegos Miniverse Make It Mini, de la marca MGA Entertainment, por contener resinas líquidas que pueden ser peligrosas para la salud.
La asociación ha tenido conocimiento de la alerta a través de una notificación que Amazon ha enviado a los usuarios que han comprado este producto a través de su plataforma. La notificación ha sido emitida originariamente por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos.
Según ha informado el organismo, las resinas que contienen los juguetes, cuando se encuentran en estado líquido, pueden causar irritación o sensibilización de la piel, los ojos y las vías respiratorias si se inhalan, tocan o son ingeridas.
Estas resinas, además, contienen acrilatos (metacrilato de hidroxietilo y acrilato de isobornilo) en cantidades que la Ley federal sobre sustancias peligrosas de Estados Unidos prohíbe en productos para niños. Cabe destacar que una vez endurecidas estas resinas ya no presentan dicho riesgo.
FACUA se ha dirigido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para poner en su conocimiento esta notificación de retirada para que la incluya en la Red de Alertas de Productos Alertados e informe de la misma a la Comisión Europea para que haga lo propio en su Sistema de Alerta Rápida para Productos Peligrosos No Alimentarios.
La asociación aconseja a los usuarios que puedan tener los productos alertados de Miniverse Make It Mini que se abstengan de utilizarlos y procedan a devolverlos al punto de compra.
Juguetes afectados
La retirada del mercado abarca todos los modelos y series de los productos Make It Mini Appliances, Make It Mini Food, y Make it Mini Lifestyle.
La mayoría de estos juegos contienen una esfera con materiales necesarios para construir electrodomésticos, comidas o artículos de “estilo de vida” en miniatura. El empaque de resina en cada juego se asimila a alimentos —frasco de mantequilla, jarabe de arce, recipiente de leche…— y cuando las resinas se endurecen adoptan la apariencia de dichos alimentos.
La alerta emitida por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos contiene una referencia completa de todos los productos afectados con número de artículo y código de barras.