Diario de Avisos/Efe. | El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), afeó ayer a Fernando Clavijo que “traicione” al pueblo saharaui al posicionarse en favor de la marroquinidad del Sahara Occidental, un cambio de rumbo que -recordó- contraviene los estatutos de CC y que no entiende buena parte de la sociedad canaria.
Tras presentar el Gran Canaria Frontón King 2024, Morales se ha referido, a preguntas de Efe, a lo manifestado este martes por Clavijo durante su visita a Rabat, donde aseguró que “asume enteramente” que España apoye un futuro para el Sahara como autonomía marroquí en una inesperada asunción del histórico giro dado a la política exterior estatal hace dos años por el Gobierno que preside Pedro Sánchez en tal sentido.
“Me sorprende muchísimo. ¿A quién no sorprende este cambio de actitud? CC había mantenido históricamente su apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui, figura en sus estatutos. Este cambio de posición da continuidad al que hizo Pedro Sánchez en su momento, es una traición al pueblo saharaui y al compromiso de esta tierra con un pueblo cercano al que el derecho internacional, Naciones Unidas y el Tribunal de Justicia Europeo reconocen todos sus derechos de autodeterminación”, aseveró.
Derecho
A juicio de Morales, “el presidente de una comunidad autónoma no puede saltarse el Derecho Internacional para dar la espalda al pueblo saharaui”. Además, considera “que no se puede estar todo el tiempo accediendo a los chantajes de un estado que plantea que para frenar la migración hay que ceder en agricultura, pesca o protección del pueblo saharaui”.
Para Morales, “la sociedad canaria no entiende este cambio de rumbo porque ha mostrado durante muchísimo tiempo una solidaridad extraordinaria, como se ve cada verano con las decenas de familias que acogen a niños”. “Aquí ha habido tradicionalmente una relación muy estrecha con el Sahara en momentos en los que hombres y mujeres de estas islas, de esta en concreto, trabajaban y vivían y compartían inquietudes y deseos del pueblo saharahui. Hay una parte importante de la sociedad grancanaria que no entiende” este giro, ha referido.
Por su parte, el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo, Carmelo Ramírez (NC), recalcó ayer que “el asunto del Sahara Occidental es un tema de descolonización y se tiene que resolver a través de un referéndum de autodeterminación y de independencia por parte de las y los propios saharauis”.
En opinión de Ramírez, “reafirmar la soberanía de Marruecos en el Sahara Occidental significa que se anima y se apoya el expansionismo marroquí, con el peligro que eso supone para los propios canarios”.
Rectificación
Izquierda Unida Canaria (IUC) exigió ayer al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que rectifique su posicionamiento respecto al Sahara Occidental desvelado el pasado martes en Rabat, además de pedirle explicaciones al respecto.
La coordinadora nacional de IUC, Luisa Tamayo, ha recordado que la “única posición de Estado” respecto al Sahara Occidental “solo puede ser la mandatada, año tras año, en Naciones Unidas para la celebración de un referendo de autodeterminación”. “El territorio del Sahara Occidental es uno de los territorios pendientes de descolonización, según Naciones Unidas, proceso incompleto por la dejadez de España, que no asume su rol de potencia administradora y las trabas de Marruecos como país ocupante”, agregó la dirigente de Izquierda Unida. Es por ello que desde la formación han insistido en que el Plan de Autonomía del Sahara Occidental es una propuesta del PSOE, “rechazada rotundamente por el Congreso de los Diputados en abril de 2022”.
Internacional
A su vez, la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (Iajiuws) alertó ayer de que la postura del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contraviene el derecho internacional y las múltiples resoluciones de Naciones Unidas y constituye una grave negación del derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación.
Esta organización independiente de profesionales del Derecho comprometida con el pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación ha expresado su enérgico rechazo ante el reciente pronunciamiento de Clavijo en relación con el conflicto del Sáhara Occidental.
Según los juristas, el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro está reconocido por la Carta de Naciones Unidas y la histórica Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que es la base del derecho de descolonización.
Además, exige que cualquier acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, incluyendo los relacionados con los recursos naturales del Sáhara occidental, cuente con el consentimiento del pueblo saharaui, expresado por su legítimo representante el Frente Polisario.