garachico en la historia

Pequeños detalles de su ayer

Por Carlos Acosta García. | En 1594 había en Tenerife 122 esclavos moriscos, distribuidos así: 11 en La Orotava, 13 en Adeje, 15 en Buenavista, 18 en Los Realejos, 19 en Icod y nada menos que 46 en Garachico. Los efectos más negativos parecen tener preferencia por la Villa y Puerto.

La Hermandad del Santísimo Sacramento fue creada en Garachico en 1624, pero su aprobación definitiva tuvo lugar dos años después., concretamente el 3 de enero. Tal aceptación fue concedida por el Obispo de Canaria, don Juan de Guzmán.

Las primeras religiosas de la Hermandad de Santa Clara, fundada en Garachico en 1590, procedían de La Laguna. Y no llegaron las religiosas en avión ni en trasatlántico: Salieron de su procedencia anterior caminando por veredas el 6 de julio y llegaron a su destino garachiquense dos días después.

No es de extrañar que en estos datos que les estamos ofreciendo aparezcan varios apellidos portugueses puesto que, desde los primeros momentos de la conquista se afincaron en Garachico unos sesenta.. Parece ser que el puerto, entonces pujante, atraía a los pobladores de otros lugares. Había muchos ingleses, italianos y flamencos.

En noviembre de 1576 regresó a Garachico, en uno de sus viajes, el marino Tomé Cano, hijo del lugar. Trajo con él, “una caja larga con un Cristo”. “¿Qué Cristo sería este? ¿El de las monjas?, ¿El del cementerio?¿El de la iglesia de San Pedro? Descartamos los nombres de Alonso Cano, Blas García Ravelo y Martín de Andújar porque las imágenes creadas por estos escultores en la localidad del Roque ya son ampliamente conocidas por los fieles.

TE PUEDE INTERESAR