El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, pedirá a la Comisión Europea que informe del impacto que tendrá sobre el sector primario de las Islas el acuerdo de libre comercio alcanzado recientemente con Mercosur para analizar en qué va a afectar y poder actuar en consecuencia.
Quintero asegura que “tendrá efectos negativos” y recordó que es la Comisión Europea la que tiene que elaborar un informe del impacto socioeconómico que tiene este tipo de acuerdos en las regiones ultraperiféricas, como Canarias. “No conocemos este informe y no sabemos ni siquiera si se ha hecho y, en su caso, qué medidas correctoras aplicará la Comisión para paliar las consecuencias negativas”. En cualquier caso, dijo, “este tratado se ha firmado sin el sector y así lo denuncian las organizaciones agrarias”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias Asaga habló ayer de “traición” al sector agrario europeo, al considerar que se ha sacrificado la producción de alimentos en beneficio de otras actividades económicas. Para Delgado, “el acuerdo actual es inaceptable y representa una falta de lealtad hacia el sector agrario europeo. Exigimos que se actualicen las ayudas porque, de lo contrario, estaremos abocados a desaparecer”.
Además, insistió en que las consecuencias negativas de este acuerdo con Mercosur serán mucho más graves para los productores en Canarias, donde el reducido tamaño de las explotaciones hará imposible competir con grandes potencias como Argentina o Brasil, especialmente, en el subsector ganadero. Delgado informó de que el próximo lunes, 16 de diciembre, las organizaciones ASAJA yCOAG han convocado una concentración frente al Ministerio de Agricultura