Tras la fallida reunión del pasado jueves en Madrid, de la que el presidente canario, Fernando Clavijo, salió tan contrariado que lleva tres días guardando silencio, hoy, lunes, comienza una semana decisiva, que terminará con la Conferencia de Presidentes el próximo viernes, día 13, en Santander.
Clavijo convocó ayer, domingo, la reunión del Pacto Migratorio de Canarias para hoy mismo, a las cuatro de la tarde, con el propósito de abordar con los portavoces de los grupos parlamentarios la actual situación migratoria e informar sobre las negociaciones en esta materia en el ámbito del Estado.
Una hora más tarde, a las 17.00, el presidente se sentará con los presidentes de los cabildos insulares, portavoces de los grupos parlamentarios, la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y representantes de las entidades del tercer sector con el mismo fin pero con un matiz: “abordar el posicionamiento de Canarias en la Conferencia de Presidentes convocada para el próximo viernes”. Se deduce, por tanto, que el presidente planteará en esa reunión alguna alternativa, dado que las posturas están, ahora mismo, alejadas de un acuerdo.
Con esta cumbre canaria, Clavijo sigue dando pasos en busca de una solución que no encuentra en Madrid y parece querer evitar a toda costa que este bucle en el que su socio, el PP, ha atrapado al Archipiélago, ponga en cuestión su liderazgo, al mantenerse leal a una formación política que está usando una emergencia humanitaria como arma para desestabilizar al Gobierno nacional y tumbar a Pedro Sánchez.
“Canarias está sola”, llegó a decir Clavijo en una intervención pública el mismo día en el que salió de la reunión en Madrid, tras la que no solo no hizo declaraciones, sino que dijo necesitar tiempo para “enfriarse” antes de hablar.
Lo que no aclaró el presidente es si en esa soledad en la que han dejado al Archipiélago incluye a su aliado en el Gobierno regional, Manuel Domínguez (PP) como víctima o como cómplice de su propio partido en Madrid, que parece también haber dejado solo al PP de Canarias capeando un temporal del que no parece que vaya a poder encontrar una salida política coherente.
Mientras tanto, el Gobierno socialista sigue afirmando, en palabras de Ángel Víctor Torres, que mantiene su disposición a negociar aunque no aclara si, en la mesa de negociación, va a ceder ante alguna de las pretensiones del Partido Popular.
La realidad es que la situación de colapso de los recursos y las condiciones no adecuadas en las que se atiende a los cerca de 5.700 niños, niñas y adolescentes no acompañados que viven en Canarias sigue siendo para las Islas, y solo para las Islas, un problema grave para el que, hasta el momento, ninguno de los que podrían, parecen querer poner una solución sobre la mesa.
Los grupos preguntarán en el pleno por las negociaciones en Madrid
El pleno del Parlamento de Canarias que se celebra entre mañana, martes, y el miércoles 10, incluye varias preguntas al presidente del Ejecutivo autonómico sobre la reunión celebrada el pasado jueves entre el Gobierno de España, los de Canarias y Ceuta y el PP, además de cuestionar sobre las acciones que se tomarán tras la celebración de dicha reunión.
Las formularán el grupo Socialista y también Nueva Canarias, mientras que el Grupo Popular, interpelará a Fernando Clavijo sobre la postura que defenderá el Gobierno de Canarias en los diferentes temas previstos en la próxima Conferencia de Presidentes. El Grupo Nacionalista Canario, por su parte, preguntará sobre las expectativas con las que va el Archipiélago a dicha reunión.