inmigraciÓn

El PP alarga su boicot a distribuir a los menores migrantes y deja solas a Canarias y Ceuta

Como se preveía, el ‘popular’ Miguel Tellado anula cualquier posibilidad de avance en la cita de ayer y confirma que Feijóo ‘sacrifica’ a Domínguez para satisfacer al resto de sus líderes autonómicos
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y el presidente del PP en Canarias y vicepresidente regional, Manuel Domínguez, ayer, antes de la reunión en Madrid. | EP

No por menos anunciado deja de ser menos relevante el durísimo revés sufrido ayer por Canarias y Ceuta a la hora de que el resto de los territorios autonómicos asuman de una vez la cuota que les corresponde en el esfuerzo de acoger con un mínimo de dignidad a los menores migrantes no acompañados que, sólo en los primeros once meses del año en curso, han llegado por miles (5.699) en el caso del Archipiélago.

Como se preveía, la debilidad política del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ante la creciente pujanza de algunos de sus barones regionales sigue obligándole a boicotear un acuerdo de Estado que permita distribuir equitativamente el esfuerzo de acoger a estos niños y niñas, por mucho que para ello el político gallego lastre de forma tan notable a su partido en las Islas y deje en evidencia a su máximo responsable, Manuel Domínguez, quien apenas ha conseguido que en Génova le hayan concedido algunos gestos de mera cortesía que no han servido para disimular el nulo interés de los conservadores estatales en apoyar a su socio de gobierno en el Archipiélago, Coalición Canaria, en tan compleja tesitura.

La reunión que ayer tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid. Fuentes conocedoras de lo sucedido detallaron a este periódico que el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, se limitó a exigir que el resto de las partes implicadas (el Gobierno central y los autonómicos de Canarias y Ceuta) se limitaran a asumir el texto suscrito en su día por el presidente Clavijo y Núñez Feijóo, pese a que el propio lagunero ya recordó en la víspera que se trataba de un manifiesto de consenso sobre el que avanzar en las negociaciones. Domínguez, también presente en la cita de ayer, cedió todo el protagonismo a su compañero de filas.

Esto evidenció que la esperada reunión, cuyo principal objetivo no era cerrar el acuerdo sino cimentarlo ante la Conferencia de Presidentes prevista para el próximo día 13 de este mes, estaba abocada al fracaso, para lógica desazón de Clavijo, quien prefirió no hacer declaraciones a los periodistas que esperaban a la salida. No en balde, el Gobierno de Canarias afronta en solitario la acogida de los 5.699 menores llegados en lo que va de este año a las Islas a través de la llamada ruta atlántica, un loable esfuerzo de cuya magnitud da cuenta que, de 30 centros existentes el pasado enero para ello, se ha pasado a los 80 actuales.

Los motivos de Núñez Feijóo para boicotear sistemáticamente la propuesta de reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería vigente que posibilite esa distribución equitativa interterritorial pactada en su día entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el propio Clavijo pasan porque hasta seis autonomías gobernadas por el PP necesitan los votos de la formación ultraderechista Vox para aprobar sus presupuestos del año que viene, así como el nulo interés de las comunidades de Madrid y Andalucía en que prospere un pacto por el que tendrían que asumir la acogida del mayor número de menores por criterios como la población o la capacidad económica de cada territorio.

Quien sí habló a la prensa a la salida de la reunión fue Torres. El ministro reconoció que el plan B del Gobierno estatal para que esta negociación se traslade a una conferencia sectorial no era lo deseado ni por el Ejecutivo central ni los del Canarias y Ceuta porque -recordó- ya se celebró otra hace unos meses para distribuir a solo 400 menores llegados a las Islas y “todavía hay comunidades” que no han acogido.

Por su parte, Tellado aseguró que “el único interés del Gobierno de España es cambiar el artículo 35 para imponer a las comunidades la distribución de los menores y desentenderse de la financiación de los costes que supone su atención hasta la mayoría de edad”.

Y tras este nuevo fracaso, el presidente de Ceuta, Juan José Vivas (PP), volvió a apelar a la solidaridad y la corresponsabilidad que consagran la Constitución. “La lealtad institucional es fundamental para resolver asuntos de Estado como este”, enfatizó, aunque ayer no le hicieron caso ni Tellado ni, sobre todo, Feijóo.

TE PUEDE INTERESAR