La Federación de Empresas de Transporte de Canarias (FET) ha celebrado una Asamblea Extraordinaria Regional para abordar la modificación del régimen de combustible profesional incluido en el proyecto de ley de presupuestos generales de Canarias para 2025. Aunque inicialmente se planteó un paro sectorial inmediato, las empresas han optado por una manifestación como primera medida de protesta. Esta tendrá lugar el próximo lunes, 16 de diciembre, con una marcha lenta de vehículos de transporte de mercancías y pasajeros en las capitales de todas las islas, comenzando a las 10.00 horas.
Motivos de la protesta
La decisión del sector se basa en varios puntos de desacuerdo con la propuesta de reforma:
- Falta de diálogo anterior
La FET denuncia que la propuesta de modificación fiscal sobre el combustible, un recurso esencial para la actividad, se presentó sin contacto previo con el sector. Esto ha llevado a negociaciones de última hora, dejando numerosos aspectos sin resolver antes del debate y votación parlamentaria programadas para los días 17 y 18 de diciembre. - Incumplimiento de compromisos previos
En 2024, el Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad una proposición de ley que instaba a la devolución del 99,99% del impuesto a las empresas de transporte, pero el Gobierno no llegó a ejecutar esta medida. Esto ha generado problemas financieros en empresas que habían presupuestado sus tarifas considerando esa devolución. - Falta de avances hacia la equiparación fiscal
Desde 2008, el compromiso del Gobierno de Canarias era equiparar progresivamente la fiscalidad del transporte terrestre con la del transporte marítimo y aéreo, sectores que están exentos de impuestos sobre el combustible. Sin embargo, la reforma actual representa un retroceso en esa promesa, planteando cambios fiscales que no avanzan hacia el tipo cero para el combustible profesional. - Impacto económico en el sector
El nuevo sistema fiscal propuesto supone una importante reducción en las cantidades que percibirán las empresas de transporte, lo que pone en riesgo la viabilidad de contratos a largo plazo en áreas como el transporte turístico, el transporte escolar y el suministro de mercancías. Además, no se han incluido planes de apoyo al sector en los presupuestos de 2025 para compensar este impacto.
Petición de diálogo urgente
La FET ha solicitado una reunión urgente con el presidente del Gobierno de Canarias, con la participación de los responsables de Hacienda y Transportes, para buscar soluciones a los problemas planteados. La federación considera imprescindible llegar a acuerdos que garanticen la sostenibilidad del sector, dado su papel fundamental en la economía canaria.
Movilización del 16 de diciembre
La protesta se centrará en visibilizar el descontento del sector y su rechazo a una reforma que considera perjudicial para su actividad. La marcha lenta recorrerá las principales arterias urbanas de las capitales insulares, buscando sensibilizar tanto a la ciudadanía como a los responsables políticos sobre la importancia de medidas de abordar estos cambios con consenso y equilibrados.
El sector del transporte terrestre, clave para el turismo, la educación y el comercio en Canarias, espera que esta acción impulse un diálogo más constructivo antes de la votación parlamentaria.