EstoEsRuyman, uno de los creadores de contenido más conocidos de Canarias, ha anunciado un evento para todo el público que aspira a convertirse en un referente. Con una propuesta innovadora, actuaciones musicales, rostros conocidos y un trasfondo solidario, ha generado gran expectación. Según sus palabras, “será, sin duda, el mayor evento de toda Canarias”, una cita que mezcla tradición, espectáculo y entretenimiento.
La Luchada del Año es el nombre de este proyecto, inspirado en La Velada del Año de Ibai Llanos, pero con un enfoque completamente autóctono: la lucha canaria como protagonista.
El próximo sábado 25 de enero, el terrero Santiago Yanes del Puerto de la Cruz, en Tenerife, será el escenario donde 20 creadores de contenido -de las islas, nacionales “muy top” e incluso algún internacional- se medirán en este deporte.
Los combates seguirán las reglas tradicionales de la lucha canaria, donde el objetivo es derribar al oponente sin tocar el suelo con otra parte del cuerpo que no sea la planta del pie. Para hacer cumplir con las reglas, habrá árbitros profesionales y se contará con diferentes comentaristas.
El evento combinará los enfrentamientos con actuaciones musicales de artistas canarios y sorpresas para hacer disfrutar a público de todas las edades. Será la cuenta @infolaluchada la que irá desvelando en las próximas semanas los nombres de los participantes y todos los detalles del espectáculo, además de trasmitir en vivo el día de La Luchada.
Entradas para La Luchada del Año
Las entradas, con un precio de 25 euros, ya están disponibles en la plataforma Ticket Lop. EstoEsRuymán ha advertido que la demanda será alta y ha recomendado adquirirlas cuanto antes.
Además, una parte de los ingresos se destinará a la Fundación Canaria Don José Luis Montesinos con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan, sumando así un componente solidario al espectáculo.
La lucha canaria
La lucha canaria es un deporte tradicional originario de las Islas Canarias, caracterizado por su enfoque en la habilidad y el equilibrio. Su objetivo principal es desequilibrar al oponente, haciéndolo tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo excepto las plantas de los pies, sin recurrir a golpes ni llaves de combate. Se distingue por su nobleza y respeto, con gestos como el saludo inicial entre los luchadores.
Este deporte, que se practica en un círculo de arena conocido como terrero, tiene raíces en la cultura de los guanches. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde prácticas locales y espontáneas hasta un reglamento unificado en 1960, consolidándose como un símbolo de identidad cultural de las Islas.
Con varias modalidades de competición, tanto individuales como por equipos, la lucha canaria combina técnica, tradición y respeto por el adversario.
La Luchada del Año busca revitalizar la lucha canaria, que ha visto un descenso en su práctica y seguimiento en las últimas décadas. Así, podría encontrar en este evento una oportunidad para conectar a las nuevas generaciones con un deporte que es emblema de la identidad canaria.