La ilusión por la Lotería de Navidad se convierte en un ritual compartido entre amigos, compañeros de trabajo y familiares, quienes buscan multiplicar sus posibilidades adquiriendo décimos en conjunto. Sin embargo, esta práctica puede derivar en complicaciones a la hora de repartir los premios, como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La OCU recuerda que los décimos de Lotería son documentos al portador, lo que significa que, en principio, el premio corresponde a quien lo tenga físicamente. Para prevenir disputas y garantizar que los premios se distribuyan de manera justa, la organización ofrece una serie de recomendaciones clave para participar en el sorteo más esperado del año, que se celebrará el próximo 22 de diciembre.
Consejos para evitar problemas con los décimos compartidos
- Fotografiar o fotocopiar el décimo: Guarda una copia del anverso y reverso como prueba en caso de pérdida, robo o deterioro.
- Formalizar acuerdos al compartir un décimo: El depositario debe emitir un documento firmado, indicando los participantes y las cantidades aportadas por cada uno. Este acuerdo puede enviarse por correo electrónico o aplicaciones de mensajería, asegurándose de que todos paguen su parte antes del sorteo.
- Identificación bancaria de los participantes: Si el décimo resulta premiado, es necesario identificar en el banco a todas las personas involucradas y el porcentaje que corresponde a cada una.
- Comprar en canales oficiales: Para décimos adquiridos online, verifica que la transacción se realiza en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.
- Denunciar pérdidas o robos: En caso de extravío, es imprescindible denunciarlo ante la Policía Nacional o Guardia Civil, aportando pruebas como fotografías o datos del boleto.
- Cobro de premios deteriorados: Si el décimo está en mal estado, debe llevarse a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. En casos extremos, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre evaluará su validez.
Fiscalidad y distribución de premios de la Lotería de Navidad
Un aspecto relevante que destaca la OCU es la retención fiscal aplicada por Hacienda. Los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a un 20% de retención sobre la cantidad excedente. Además, para evitar conflictos fiscales, es fundamental que los participantes sean identificados antes de repartir el premio, ya que distribuirlo sin este paso podría considerarse como una donación, obligando al pago del impuesto correspondiente.
Plazos y consideraciones finales
El derecho a reclamar premios caduca tres meses después del sorteo, por lo que es importante actuar con rapidez y seguir las recomendaciones mencionadas. Ya sea que el décimo sea compartido o individual, garantizar la transparencia y formalidad es clave para que la suerte no se vea empañada por problemas legales o fiscales.