El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viajará el próximo 21 de enero hasta Estrasburgo para reunirse con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migraciones, Magnus Brunner, y tratar la crisis migratoria que vive el Archipiélago, así como para solicitar un trato prioritario ante la distribución de los recursos financieros en materia migratoria.
Esta reunión se producirá tras las misivas que Clavijo ha enviado a Brunner solicitando un “trato prioritario por parte de la Unión Europea (UE) ante el fuerte” repunte de la ruta atlántica, con un “especial incremento” de la llegada de menores migrantes no acompañados, según informó ayer el Gobierno autonómico.
Clavijo centrará esta reunión en trasladar “de forma directa” al nuevo comisario la “necesidad de que Canarias reciba un trato prioritario en el reparto de fondos del Pacto Europeo de Asilo y Migración”, ya que Bruselas decidirá en el primer semestre de este año la asignación de los recursos financieros previstos para sustentar la política migratoria de la UE.
En este sentido, el presidente canario pedirá a Brunner que tenga en cuenta el “enorme” incremento de personas llegadas por mar que ha experimentado Canarias durante este año.
Clavijo también espera contar con Brunner como “aliado a la hora de lanzar una llamada de apoyo, unidad y solidaridad en la UE para alcanzar una respuesta común frente a este desafío” migratorio, que, según insistió, “no corresponde asumir” a las regiones que están “en primera línea como fronteras exteriores”, sino que requiere de una respuesta “coordinada multinivel”.
El presidente informará al comisario europeo de Asuntos Internos y Migración del “colapso que sufre” el sistema de acogida de menores migrantes no acompañados en las Islas, ya que el Ejecutivo canario tutela actualmente en solitario a unos 5.800 niños, “cuyos derechos no pueden ser atendidos en su totalidad”, situación que, en la carta enviada a Brunner el 23 de diciembre, se calificaba de “completamente insostenible”.
La reunión entre el presidente Fernando Clavijo y el comisario europeo tendrá lugar cuando el Archipiélago “sufre la mayor crisis migratoria de su historia”.
En 2023, llegaron a las costas de las Islas 39.910 personas, un 158% más que el año anterior, “batiéndose todos los récords históricos”. Sin embargo, esta cifra se ha superado en 2024, “con 48.843 migrantes y eleva a casi 88.753 las personas acogidas por Canarias en los dos últimos años”.
Datos
Por otro lado, se expuso que, en los diez primeros días de 2025, han arribado a Canarias unas 2.500 personas tras navegar por la “peligrosa ruta atlántica, una de las más mortíferas” del mundo. El Gobierno canario cita el informe anual de la ONG Caminando Fronteras, para apuntar que esta organización asegura que “9.757” personas perdieron la vida en 2024 en dicha travesía, lo que implica una media de 28 óbitos diarios.
Esta llegada de personas en sólo diez días de 2025 ha llevado al presidente canario a enviar el 6 de enero una nueva misiva a Brunner, en la que le exponía que “tan sólo han transcurrido diez días” desde que le envió una carta en la que le “daba cuenta de la terrible situación por la que está pasando este Archipiélago con la creciente llegada de migrantes” a sus costas. Además, agrega que, “en este breve espacio de tiempo, las llegadas a Canarias se han incrementado exponencialmente y las posibilidades de acogida” en el territorio, “limitado y con escasos recursos, se hacen cada vez más difíciles”.
Clavijo también aprovechará su cita del 21 de enero con Brunner en Estrasburgo para, como hizo en su primera carta, invitarlo a visitar Canarias con el fin de que tenga “una visión real de la situación límite” que viven las Islas por la crisis migratoria, así como su “enorme impacto a todos” los niveles en un territorio como el Archipiélago, que “ya sufre los condicionantes propios de la ultraperiferia”.
La reunión de Clavijo con Brunner se enmarca en la ofensiva emprendida por el presidente desde el comienzo de la legislatura para que la UE coloque a la ruta atlántica entre sus prioridades en política migratoria. Fruto de estas gestiones, el entonces vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás, visitó las Islas en septiembre de 2024.
Valido pide al PP que al menos se lean los papeles antes de rechazarlos
La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, pidió ayer al portavoz del Partido Popular (PP) en la citada Cámara Baja, Miguel Tellado, que, antes de rechazar la distribución de menores propuesta por estos nacionalistas isleños y los vascos del PNV, conozca la propuesta y hable “con sus compañeros de Canarias”, que gobiernan precisamente con CC, tanto en el Ejecutivo autonómico como en otras instituciones referentes para el Archipiélago, como es el Cabildo de Tenerife o el Ayuntamiento de la capital tinerfeña.
“Espero que el señor Tellado tenga tiempo de hablar con sus compañeros de Canarias, de conocer el documento y que pueda hablar con conocimiento de causa” antes de pronunciarse, manifestó Valido en rueda de prensa al ser preguntada por el rechazo del PP de una distribución “no consensuada” de menores.
Como informó ayer este periódico, el portavoz del PP en el Congreso apenas tardó unos minutos en decir el pasado jueves que su partido está en contra de “cualquier reparto” de menores migrantes no consensuado y que no cuente “con la dotación presupuestaria necesaria” en referencia a lo tratado sobre este asunto por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (PSOE), pese a que ni siquiera podía conocer los postulados sobre los que Clavijo y Torres habían alcanzado un principio de acuerdo tras reunirse en Madrid ese día y sin que hubieran trascendido los términos en los que habían logrado entenderse ambos políticos.
Según detallaron a la salida de dicha reunión ambas partes, el Gobierno de España y el regional de Canarias se han dado un plazo de 10 días para pactar una fórmula de distribución puntual de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas que, según sus datos, supondría el traslado de unos 4.000 jóvenes desde las islas y de otros 400 desde Ceuta sin cambiar la Ley de Extranjería.
En este contexto, Cristina Valido admite que su “esperanza” radica en que el Gobierno de España dé luz verde a la propuesta de distribución que han postulado CC y PNV de acometer, por decreto ley, una derivación puntual de menores migrantes a otras comunidades.
Se trata de una iniciativa para la que no haría falta cambiar la Ley de Extranjería, ya que no se trata de establecer un mecanismo permanente de reequilibrio, como el Gobierno ha promovido durante los últimos meses, sino derivar a un número suficiente de niños y jóvenes para desahogar los recursos de las Islas, que atienden a unos 5.800.
Una propuesta que, según Valido, contaría con el apoyo de Junts para ser convalidada en el Congreso de los Diputados y que, en los últimos días, estudian los servicios jurídicos del Gobierno de España.
“Mi esperanza está en que los informes de la Abogacía del Estado digan que esta propuesta es viable, aunque haya que modificar alguna cuestión”, manifestó la diputada tinerfeña, quien, además, defendió que así se podrá avanzar mientras se resuelve una reforma legislativa de carácter permanente.
El PP lleva más de ocho meses boicoteando sistemáticamente cualquier acuerdo que permita aliviar a Canarias y Ceuta.