internacional

Liberan a Corina Machado tras una violenta detención ordenada por Maduro

Máxima tensión en una Venezuela dividida ante la toma presidencial de hoy. El candidato opositor, González Urrutia, anuncia desde República Dominicana su inminente llegada al país

El equipo de campaña de María Corina Machado anunció en la noche de ayer que la líder opositora había sido liberada tras varias horas detenida por agentes chavistas una vez que participó en la multitudinaria manifestación celebrada en Chacao, en el área metropolitana en la capital venezolana. “En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, señaló su equipo en un mensaje en X.

El país vive momentos de máxima tensión, con ciudades militarizadas, ya que hoy está anunciado que tomen posesión de la presidencia del país, el actual mandatario Nicolás Maduro y también el líder opositor que venció las elecciones Edmundo González.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, acusa a Machado de llevar a cabo “una operación de falsa bandera”, aludiendo indirectamente al arresto denunciado por su equipo de campaña. En redes sociales circula un supuesto vídeo de Machado reconociendo no haber sido detenida.

Machado, que fue “interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba”, acudió a Chacao para participar en las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González en las últimas elecciones presidenciales y a escasas horas de la teórica toma de posesión del veterano opositor.

González, tras conocerse la detención, exigió la liberación inmediata de Machado y a los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego”, escribió en X el político (75 años), que se encuentra de gira por América y que prometió regresar a Venezuela hoy para tomar posesión.

El equipo de campaña de María Corina Machado ha denunciado que la destacada disidente ha sido “violentamente interceptada” a su salida de la manifestación organizada en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

“María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, denunció Comando Venezuela en su perfil oficial en redes sociales.

“Con el arresto de Machado, Maduro pretende poner el último clavo en el ataúd del proceso electoral. Pero todos sabemos quién ganó la elección. La comunidad internacional no puede permitir normalizar el fraude en la crisis más trascendental de Derechos Humanos en nuestro hemisferio”, añadió.

María Corina Machado reapareció en Caracas, tras más de 100 días oculta, durante la manifestación en apoyo a la victoria de Edmundo González y a escasas horas de su teórica toma de posesión.

“Aquí estoy, con los venezolanos. Gloria al bravo pueblo”, ha manifestado Machado en una publicación en sus redes sociales donde ha adjuntado un vídeo de su aparición en la manifestación en Chacao, uno de los municipios del área metropolitana caraqueña, junto al opositor Juan Pablo Guanipa, quien ha llamado a “vencer el miedo”.

Vídeos en redes sociales muestran a Machado subida a lo alto de un coche y rodeada de decenas de simpatizantes. “Lo dijimos, hoy nos encontrábamos en todas las calles de Venezuela y en el mundo. Yo estoy aquí, contigo, y hasta el final”, añadió Machado, sobre quien pesa una orden de arresto de las autoridades venezolanas.

Más tarde, Machado tomó la palabra para poner en valor a la oposición y saber articularse contra el régimen de Maduro a pesar de los impedimentos del chavismo. “Los superamos el 28 de julio”, celebró la líder disidente, que ha advertido al oficialismo de que “hagan lo que hagan” el viernes será su “sentencia final”.

“Aquí empieza la fase final. Toda esta fuerza que hemos construido y que crece cada día nos prepara para terminar esta fase final. Hagan lo que hagan, se terminan de enterrar”, ha sentenciado Machado, que apunta a que lo que ocurra el viernes será “la prueba de fuego” para los de Maduro. “Que nadie tenga duda”, dijo.

Mientras los principales medios de comunicación controlados por el chavismo no se han pronunciado aún sobre las manifestaciones opositoras, González aseveró que, ante un posible bloqueo de Internet, es trabajo de los venezolanos en el extranjero el “hacerse eco” de lo que ocurre “para que el mundo vea la valentía del país”.

La oposición convocó manifestaciones para este jueves no solo en las principales ciudades de Venezuela, sino también a nivel internacional. Machado afirmó que participaría en estas marchas, mientras que el chavismo la acusó de estar “deseosa” de ser arrestada.
Machado había sido elegida como candidata opositora para las elecciones, pero fue inhabilitada por la Justicia venezolana antes de los comicios y reemplazada por González. Poco después de las elecciones afirmó estar “en clandestinidad” y dijo temer por su vida y la de sus compatriotas.

La oposición sostiene que fue la candidatura de González la que se impuso en las elecciones presidenciales de julio, después de que el chavismo diese por vencedor al actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sin presentar las actas que acreditarían este supuesto triunfo en julio.

Tanto el presidente venezolano como el veterano opositor aspiran hoy a tomar posesión de la Presidencia venezolana.

TE PUEDE INTERESAR