Según datos del Consejo General de la Grandeza, en España hay 2.243 nobles registrados. Aunque los privilegios vinculados a la nobleza fueron abolidos hace décadas, la genealogía de condes, duques y marqueses sigue presente en la sociedad a través de los apellidos. Estos permiten rastrear vínculos con la nobleza y, en algunos casos, con la realeza española.
Algunas de las casas nobiliarias más conocidas en el país son el Ducado de Alba, el Ducado de Osuna, el de Medina Sidonia, el de Medinaceli y el del Infantado. Estas han sido identificadas por sus apellidos, que han perdurado a lo largo de los siglos y que, en algunos casos, tienen un origen directo en la realeza.
Uno de los apellidos más reconocidos en esta categoría es Borbón, ligado a la dinastía que ha gobernado España desde el siglo XVIII. Además, existen otros apellidos asociados a la nobleza y con linajes históricos que pueden encontrarse en la actualidad.
Por ejemplo, Aguilar-Priego es un apellido originario del Señorío de Aguilar, creado por Fernando III en la Corona de Castilla. Otro caso es Alcalá o Alcalá de la Alameda, una casa nobiliaria española vinculada al Ducado de Alcalá de los Gazules, cuyo heredero ostenta el título de Marqués de Tarifa.
El apellido Contreras tiene su origen en el pueblo homónimo de Burgos y fue una de las casas más influyentes en Segovia hasta la caída del antiguo régimen. Benavides, por su parte, proviene del Reino de León y tiene vínculos directos con el rey Alfonso VII. Su hijo, Pedro Fernández, fue el primero en portar este apellido, que ha permanecido en su linaje hasta la actualidad.
Otro linaje relevante es el de Moya, apellido asociado a la Casa de Moya, con un origen documentado en la conquista de la villa de Moya en Cuenca en torno al año 830. También destaca el apellido Carpio, vinculado a la Casa de Sotomayor y al marquesado de Carpio, cuyos territorios se encontraban en los reinos de Córdoba y Granada.
A continuación, se presenta un listado de apellidos que, según diversas fuentes genealógicas, tienen un origen nobiliario o real y que siguen en uso en la actualidad:
- Borbón
- Castro
- Falcó
- Haro
- Lara
- Aguilar-Priego
- Alcalá
- Alcalá de la Alameda
- Álvarez de Toledo
- Andazola
- Arteaga
- Ariza
- Ayamonte
- Benavides
- Carpio
- Cervantes
- Contreras
- Cruz-Stuart
- Flores
- Fernández de Córdoba
- Medina
- Moguer
- Moya
- Osorio
- Rivera
- Valenzuela
- Villanueva
El estudio de la genealogía permite identificar cómo los apellidos de la nobleza han perdurado en la sociedad española, aunque su significado histórico haya evolucionado con el tiempo.