Cada 21 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre las desigualdades a las que todavía se enfrentan, así como reclamar el cumplimiento de sus derechos. Esta fecha nace en referencia a la trisomía del par 21, alteración genética causada por la presencia de una copia extra de este cromosoma que le da nombre. Una condición que influye en el desarrollo de la persona, pero no define ni sus capacidades ni su valía.
La ONG Down Tenerife (Asociación tinerfeña trisómicos 21) celebró esta jornada en el Parque de Las Mantecas con una agenda de actividades socio culturales marcada por las actuaciones musicales de Pepe Benavente, David Amador (Ni 1 Pelo de Tonto) o el Dj Rayco Sánchez, una masterclass de zumba o la batucada del Centro Ocupacional Los Verodes.
También se instalaron diversas carpas informativas o de venta de productos solidarios elaborados por los propios participantes en las diferentes actividades y talleres de Down Tenerife. En el transcurso de la jornada, se leyó el manifiesto de esta jornada en el que el colectivo reivindica la plena inclusión y la igualdad de derechos, mejorar su calidad de vida y ampliar sus oportunidades de crecimiento laboral y personal.
Down España lanzó la campaña #TanComoTú, en la que muestra que las personas con síndrome de Down “sienten, piensan y actúan tan como tú, tan como todos nosotros” y habla de lo que es común como seres humanos y aborda temas como el empleo, el envejecimiento, el derecho a una vida independiente y autónoma o el derecho a tomar decisiones propias, construyendo una sociedad inclusiva e igualitaria, en la que todas las personas tengan los mismos derechos.
Las personas con síndrome de Down afrontan retos y se enfrentan diariamente a barreras que solo se podrán solventar de forma colectiva con la implicación, participación y solidaridad del resto de seres humanos que no tienen trisomía.