El Salón Gastronómico de Canarias–GastroCanarias celebrará su décima edición del 20 al 22 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife, consolidándose como el mayor acto gastronómico del Archipiélago y una referencia en el subsector. Con unos 21.000 visitantes en su última edición y la presencia de los siete cabildos, esta cita ineludible para profesionales, marcas y amantes de la gastronomía llega cargada de novedades y mayor proyección internacional, según se dio ayer a conocer en su presentación oficial, celebrada en el hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de la capital tinerfeña.
El director del Salón Gastronómico, José Carlos Marrero, anunció que una de las novedades que dejará esta edición pasa por la transformación del acontecimiento en una feria bienal, que regresará en 2027 ocupando las dos plantas del Recinto Ferial, lo que supone duplicar su espacio para poder albergar nuevas empresas que enriquezcan la propuesta. Marrero también puntualizó que los años pares no quedarán exentos de actividades, ya que la organización impulsará nuevos campeonatos específicos fuera del marco del Salón.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señaló que “Tenerife es la gran referencia en Canarias de la gastronomía, que ha trascendido más allá de la hostelería y la restauración y que se ha convertido en un hecho cultural y dinamizador de nuestra economía. El turismo cada vez más se sirve de la capacidad de la restauración y de nuestros productos locales para ser un destino pujante, de éxito y, sobre todo, de calidad”. Afonso, que celebró el 25 aniversario del Plan de Gastronomía de Tenerife, añadió que “este salón ha sabido unir el sector primario y la distribución, así como apostar por la formación, convirtiéndose en la mayor oferta gastronómica canaria”.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, comentó que “la positiva evolución de la oferta gastronómica isleña ha estado ligada a la calidad del producto local, kilómetro 0 de calidad diferenciada. Felicidades por estos diez años de GastroCanarias y por la exitosa vinculación de lo público y lo privado en este gran acontecimiento”.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, argumentó que “los concursos son uno de los grandes atractivos de este salón, que cumple su décimo aniversario y que ha estado siempre ligado a Santa Cruz y al Recinto Ferial de Tenerife. Es una muestra que siempre aporta novedades y la capital participará con un stand propio”.
El acto de presentación de ayer en el hotel también contó con la presencia de los consejeros insulares Manuel Fernández y Valentín González, los concejales Carmen Pérez y Estefanía Díaz, así como con el consejero delegado de GMR Canarias, José Antonio Alonso, entre otros.
José Carlos Marrero destacó que, desde su creación en 2014, GastroCanarias ha sido el epicentro de la innovación y la excelencia culinaria en las Islas. Este año, crece en relevancia con la celebración de doce campeonatos oficiales, destacando el 19º Campeonato de Canarias de Cocina y el 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras – Gran Premio BINTER.
Como novedad, el estudiante de cocina que se alce con el primer premio no sólo se convertirá en protagonista del futuro de la gastronomía isleña, sino que, en esta edición, también se transformará en representante de Canarias en el concurso mundial S. Pellegrino Young Chef Academy Competition.
Para conmemorar su décimo aniversario, el salón introduce el 1º Campeonato de Canarias de Montaje y Decoración de Mesas – Gran Premio ADOM, poniendo en valor la excelencia en el servicio de sala. Además, el Campeonato de Canarias de Pizza – Gran Premio COMIT continúa con su carácter internacional, enviando al ganador al Campeonato del Mundo de Pizza en Parma, Italia.
La décima edición de GastroCanarias tendrá unos 200 puestos, en los que un centenar de empresas líderes del subsector expondrán sus novedades, mientras que cabildos, ayuntamientos y el Gobierno de Canarias darán visibilidad al producto local y a los nombres propios de la cocina isleña actual. El plazo de inscripción en los concursos concluirá el próximo día 14 de abril.
También habrá dos aulas de formación: el Aula de Hecansa, orientada a estudiantes, y el Aula Makro, destinada a profesionales.