El Gobierno de Canarias ha presentado este viernes en Fuerteventura el proyecto AGAMENON, una iniciativa piloto destinada a monitorizar los flujos migratorios y detectar de forma temprana embarcaciones en la Ruta Atlántica.
El proyecto será coordinado desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura y cuenta con la participación del Cabildo insular, el Cuerpo Nacional de Policía, y los países de Gambia, como socio, y Senegal, como observador.
AGAMENON está enmarcado en el Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2021-2027 y tiene una duración prevista de 24 meses. La financiación asciende a 1,86 millones de euros, de los cuales el 85 % proviene de fondos FEDER.
El sistema utilizará aeronaves no tripuladas de gran altitud y autonomía (HAPS) equipadas con sensores térmicos y cámaras para identificar posibles embarcaciones en la zona atlántica. Los primeros vuelos están previstos para el verano de 2025, una vez completado el proceso de licitación.
El proyecto operará desde la pista de pruebas Canarias Stratoport for HAPS & UAS. Los datos obtenidos serán analizados por el Centro ISEEC, con sede en el propio parque tecnológico.
Entre los objetivos se encuentra la identificación y seguimiento de rutas migratorias en la región macaronésica, desde el punto de origen hasta el destino, así como la definición de campañas de vuelo, la procesamiento de la información captada y el desarrollo de medidas de acogida basadas en esos datos.
Además, AGAMENON incluye la monitorización de los movimientos migratorios entre Gambia y España, con la finalidad de facilitar una respuesta anticipada en situaciones de llegada de personas migrantes y mejorar los sistemas de acogida humanitaria. También contempla acciones de sensibilización sobre la realidad de los flujos migratorios en la Ruta Atlántica.
Durante la presentación participaron representantes institucionales de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la Comisión Europea, Frontex, Europol, y delegaciones de Gambia y Senegal.
Como extensión del programa, se anunció un segundo proyecto denominado PLUTARCO, que estará orientado al control de tráficos ilícitos, incluyendo el narcotráfico. Este plan contará con un presupuesto de 8 millones de euros, financiado por el Gobierno de Canarias y la Comisión Europea, y está integrado en la estrategia Canarias Geo Innovation 2030, impulsada por el Gobierno autonómico y el Cabildo de Fuerteventura, con apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos europeos FEDER y Next Generation EU.