tribuna

Más escritores garachiquenses

Por Carlos Acosta García.| En mis crónicas anteriores, dejé expuestos algunos nombres de escritores nacidos en la Villa y Puerto, algunos de ellos bastante conocidos por los lectores, no sólo tinerfeños, sino de más amplias extensiones geográficas. Trato hoy de realizar otro intento, dando a conocer a algunos que no cité en tales trabajos. Andrés Rodríguez Labrador (1865- 1929) fue colaborador en los periódicos de su época. Algunos de sus trabajos han llegado hasta nuestros días, especialmente el titulado El convento de San Pedro y San Cristóbal de Garachico, referido a la historia de la orden femenina de monjas concepcionistas. Melchor de la Torre Cáceres (1871-1956) fue colaborador asiduo, no sólo en los periódicos comarcales, sino en obras publicadas en la Universidad de La Laguna, como Apuntes históricos de Garachico. Sus trabajos han sido actualizados por cronistas posteriores, también nacidos en la localidad del Roque. José María Benítez Toledo (1896-?) fue en su pueblo natal administrador de Correos y del Hospital de La Concepción, además de escritor en publicaciones regionales y otras de ámbito nacional, existentes en distintas bibliotecas. Sus tres libros más conocidos son: Una política española del petróleo, Islas Canarias y Charlestón. Su condición política lo obligó a emigrar y se ignora dónde y cuándo falleció. José Expósito González, pese a su humilde condición de obrero manual, fue hombre de excelente cultura, lo que le llevó a escribir varias obras teatrales que fueron representadas en los pueblos de la comarca. (Una de ellas se dio a conocer también en el Parque Recreativo de Santa Cruz de Tenerife).

TE PUEDE INTERESAR