La comunicad china sigue creciendo en Tenerife y se ha convertido en la que más ha aumentado en los últimos años. Emigrando para alcanzar prosperidad a través de una buena oportunidad de hacer negocio en un lugar donde cada vez se sienten más como en casa, los ciudadanos chinos han encontrado en Tenerife a un aliado perfecto en sus labores de adaptación al nuevo lugar de residencia.
La Asociación Sociocultural Dragón China cumple en este 2025 diez años de actividad en favor de su comunidad y también tendiendo lazos con el pueblo tinerfeño para estar cada vez más integrados dentro de la idiosincrasia de la Isla. Al tiempo, Dragón China ha encontrado la posibilidad de transmitir al pueblo tinerfeño muchas de las costumbres, cultura y festividades de su país.
Jike Zhang, presidente de la asociación, desvela cuáles son los principales aspectos que han hecho que en estos años la comunidad china haya crecido exponencialmente en territorio tinerfeño.
“Todo tiene que ver mucho con el buen clima, la temperatura de aquí, que nos encanta a todos, la amabilidad de la gente, la estabilidad y también las facilidades que nos ofrecen respecto a otras comunidades o grandes ciudades donde el nivel de vida es mucho más costoso respecto a Tenerife”, destacaba Zhang en una amena conversación junto a sus más estrechos colaboradores del colectivo que preside.
Entre pequeñas tazas de té, Zhang no ocultaba que “España tiene buena reputación” entre la población de China y que Tenerife, en particular “es lo más parecido que hay a China” en cuanto a clima y también debido a su condición de territorio insular.
Arraigo
Canarias no se ha convertido en un lugar de paso para la cultura china. Normalmente el ciudadano chino que llega a las Islas lo hace para quedarse, bien porque tienen familiares aquí, bien porque conocen la oportunidad de negocio que se les plantea en el Archipiélago. “Es verdad que hay gente que primero prueba y que si les gusta, se quedan y que a la mayoría les gusta, pero también hay gente que prefiere las grandes ciudades. Nosotros preferimos la tranquilidad, la belleza, valoramos que todo esté mucho más cerca, que tengamos el monte ahí mismo igual que tenemos la playa a poca distancia”, señalaba Zhang.
“La mayoría de los chinos que estamos en Tenerife, en China también vivíamos en la zona de costa por lo que es muy parecido. Además, antes los chinos sólo veníamos aquí para trabajar, para ganar dinero, para buscarnos la vida, pero las cosas han ido a mejor, ya pensamos en poder disfrutar del lugar donde vivimos y eso nos gusta”, desvelaban los miembros de la Asociación Sociocultural Dragón China.
Estas condiciones han hecho que la comunidad china cada vez esté más integrada y mimetizada en la vida tinerfeña. “Hay otra mentalidad, ya tenemos nuestra base, nos gusta disfrutar de esta tranquilidad, nos gusta subir al Teide y recomendamos a nuestros amigos que vengan a vernos a Tenerife cuando tienen sus periodos de vacaciones, ahora que los trámites son más fáciles”.
Empapados de la cultura y de la historia canaria, Jike Zhang y sus compañeros de asociación conocen la condición de emigrantes de muchos canarios que tuvieron que buscar fortuna en Cuba o Venezuela o en países europeos como Suiza, Holanda o Alemania. “Antes de venir teníamos amigos que nos contaban que aquí podíamos tener mejor vida, mejores condiciones respecto a la época en la que decidimos salir porque antes no había tantas oportunidades de trabajo, igual que la gente de Canarias, que muchos fueron fuera a buscarse la vida. Lo que pasa es que nosotros en China tenemos más competencia”, señalaba Zhang entre risas.
Pese a la diferencia de criterios entre Zhang y sus colaboradores todos coinciden en las bondades de un pueblo canario que tiene mucho en común con el pueblo chino en cuanto a carácter pacífico, amabilidad y tranquilidad. “Los chinos estamos por todo el mundo, donde cada uno considera, incluso dentro de la propia China que es muy grande”, reconocía Zhang cuya historia en Tenerife comenzó hace más de los 21 años que él lleva en la Isla.
“Yo vine porque primero vino mi esposa, igual que él”, señalaba Zhang, que entendía las buenas relaciones entre España y China en la actualidad. “Allí se comercializa mucho jamón español y muy buenos vinos españoles, aceite de oliva, productos que gustan mucho en China”, confesaba antes de centrarse en los diez años de existencia de la asociación que preside en la que en breve cumplirá el tercer año de mandato lo que conlleva a elecciones de una nueva junta”.

En toda esta década la Asociación Sociocultural Dragón China ha ejercido de nexo entre los ciudadanos chinos recién llegados y el nuevo entorno y también de enlace de los chinos ya residentes en Tenerife y la burocracia, ayudando a encontrar soluciones a problemas cotidianos que la barrera del idioma no permitía acometer anteriormente.
El colectivo ahora cuenta con gente que es capaz de traducir, de orientar, de facilitar la integración más allá de la labor cultural que también desempeñan. “Queremos que la gente nos conozca, que no piensen que los chinos somos cerrados y que no compartimos nuestra cultura o que no queremos participar en la cultura del lugar donde vivimos”, cuentan.
De esta forma, la asociación cuenta con clases de chino a las que se pueden incorporar gente de fuera y clases de español para chinos, además de organizar talleres de diversa índole, actividades deportivas como el taichi “donde tenemos una profesora fantástica” y también llevar a cabo fiestas como la de la Primavera, que ya se ha celebrado en Santa Cruz, Arona o Puerto de la Cruz y que quieren seguir llevando a diferentes puntos de la Isla.
La Asociación Sociocultural Dragón China también presta su servicio y le abre las puertas a ciudadanos de Macao, Hong Kong, Taiwan o de Singapur, “porque también son nuestros paisanos”. “Somos un poco transmisores de tranquilidad para las personas de habla china porque cuando estás con algún problema y todo el mundo habla en español, que te hablen en chino es una gran ayuda y un alivio, te sientes acompañado, protegido”, admitía Zhang.
Respaldo
La importancia de la labor de la asociación “es fundamental” para un país como China, “que cada vez está mejor” y que tiene mucha gente fuera, repartida por todo el mundo. “Queremos que la gente se sienta respaldada y que cuando venga lo haga con conocimiento de lo que se va a encontrar aquí y también recomendamos a la gente de Tenerife conocer China, ahora que es mucho más fácil poder ir de vacaciones allá, porque ya no se hacen tantas escalas en los vuelos; ahora se vuela directo desde Madrid”.
El turismo chino empieza su ‘desembarco’ en Tenerife
En apenas un mes un centenar de turistas chinos llegarán a Tenerife aconsejados por la Asociación Sociocultural Dragón China y por los miembros de su comunidad, que son los principales embajadores de Tenerife en el gigantesco país asiático. “Nosotros colgamos vídeos en las redes sociales y desde allí nos preguntan si de verdad es Tenerife”, cuentan los colaboradores de Jike Zhang ,que entienden que ese nuevo mercado turístico de calidad es un importante nicho de negocio que en la Isla se debería de explotar a través de una mayor visibilidad publicitaria. En un mes serán cien, si la impresión es buena, el número se multiplicará en el futuro y Tenerife podría convertirse en un lugar de reclamo para muchos chinos que “prefieren venir a un destino así, tan completo por su clima o gastronomía antes que ir a grandes ciudades como Madrid o Barcelona”.