sociedad

Cada isla canaria tendrá un plan de emergencias adaptado

Gobierno autonómico y cabildos insulares celebran su primera reunión en busca de poder contar con un Plateca actualizado y que cumpla con la legislación estatal a finales de año
Imagen de la reunión celebrada esta semana para actualizar el plan territorial de emergencias. GobCan

Diario de Avisos/Efe. | El Gobierno de Canarias y los cabildos insulares han iniciado un proceso de diálogo con el que se busca actualizar el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Canarias (Plateca), en el que buscan incorporar novedades en la gestión de las situaciones de riesgo y adaptarse a la normativa estatal, corrigiendo así las deficiencias detectadas, que según la información facilitada desde el propio Ejecutivo autonómico pasan fundamentalmente por un enfoque generalista pese a que un territorio como este Archipiélago requiere de una visión insular pormenorizada.

Sea como fuere, desde la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas detallaron ayer que la primera de estas reuniones tuvo lugar esta semana, y en ella el responsable de dicho departamento regional, Manuel Miranda, destacó la importancia de que las corporaciones insulares participen en esta actualización normativa debido a “su relevante papel en la gestión de las emergencias”.

En ese sentido, Miranda expuso la necesidad de adaptar este plan de emergencias “a la realidad de cada una de las islas”, motivo por el que al Gobierno autonómico le gustaría contar con la opinión de los cabildos.

Borrador

El primer borrador de actualización se debatió en el seno de la Comisión Autonómica de Protección Civil, celebrada en diciembre de 2024, y en marzo se remitió a diferentes administraciones y otros organismos para que estudiaran ese primer documento de trabajo, sostiene la Consejería con intención de contar con este texto a finales de año.

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, ha calificado este encuentro como “muy positivo, puesto que nos sirve para sentar las bases de la cooperación para la actualización del Plateca, de la futura Ley de Protección Civil o de la creación de la Agencia Canaria de Emergencias, futuro organismo que valoramos muy positivamente”.

Aunque como es obvio cada Isla tiene su propia realidad, “es necesario que exista un paraguas común a todas ellas, que aporte equilibrio respecto a recursos para afrontar la gestión de las emergencias”, ha ahondado la consejera tinerfeña a este respecto.

A su vez, el coordinador de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, destacó en dicha reunión la línea de trabajo común abierta por el Ejecutivo regional con el objetivo de construir “un sistema que reconozca la diversidad de realidades en cada una de las islas e incorpore a todas las administraciones” implicadas en la gestión de las emergencias.

Agencia

La Consejería también ha aprovechado esta reunión para presentar las lineas de trabajo de la futura Agencia Canaria de Emergencias, para cuya creación se trabaja ya en la redacción de un decreto ley que la impulse, y de la Ley Canaria de Protección Civil, una norma que pretende apostar por la cultura de la prevención y la autoprotección, así como adaptar la legislación estatal y europea a las particularidades del Archipiélago.

TE PUEDE INTERESAR