¿Te has preguntado por qué las personas se disfrazan en Halloween? Esta costumbre es común en muchas partes del mundo, pero casi nadie conoce su origen.
Origen de Halloween
El Halloween es una combinación de distintas festividades alrededor del mundo, aunque actualmente se encuentra ligada directamente con una tradición estadounidense.
Su origen es el fin del verano, el llamado “Samhain”. Esta celebración es para honrar al señor de la muerte. Las tribus originarias de Europa (los celtas) tenían su calendario dividido en dos periodos: época de luz y época de oscuridad. Dichas tribus festejaban el Samhain a partir del 31 de octubre, pues era justo en esa fecha cuando iniciaba la época oscura.
Encendían fogatas, debido a que en dicha época las noches eran más largas y frías. A estas condiciones se añadía que las cosechas, generalmente, no tenían éxito por lo que también se relacionaba la muerte con esta fecha.
Según sus creencias existía una barrera que separaba a La Humanidad de los Espíritus, pero esta noche se abría y por ello las personas tenían miedo de salir. Los vivos podrían desaparecer en el mundo de los que están muertos y los muertos podrían vagar en el mundo de los que se encuentran vivos. Esto es muy parecido a lo que tradicionalmente se dice que sucede en la festividad del Día de Los Muertos.
Básicamente, las distintas tradiciones y costumbres en torno a Halloween tenían el fin de resguardar a las personas de los entes malvados.
¿Por qué se disfrazaban?
Es una tradición con fuertes raíces espirituales. Las personas se disfrazaban en con el fin de resguardarse de los espíritus malignos, que supuestamente aparecían cada oscura noche del 31 de octubre.
Las tribus llamadas “Los Celtas” consideraban que, si utilizaban disfraces de fantasmas, zombies, esqueletos, brujas, entre otros, podrían mezclarse entre los muertos y pasar desapercibidos, de esta forma no les podrían hacer daño.
Se decía que los fantasmas utilizaban la noche más extensa del año para hacer la búsqueda de espíritus vulnerables, pero, para contrarrestarlo, todos usaban disfraces terríficos.
La tradición se extendió a nivel mundial, e incluso los niños también empezaron a hacer el uso de disfraces y además cantos o rezos (actualmente es el famoso dulce o truco), con esto pedían por las almas de los muertos.
El Halloween a nivel mundial
Aunque la celebración es muy antigua no ha perdido su vigencia. Cada año gana más seguidores de todas las edades, a los cuales les parece divertido disfrazarse. Esta festividad se empezó a celebrar en muchos países latinoamericanos, pero el lugar donde tiene más importancia es Estados Unidos.
Años atrás en dicho país, para esta fecha se organizaban fiestas públicas, a las cuales asistían los vecinos generalmente a cantar, bailar y adivinar la suerte. Además, se consideraba parte de esta tradición sentarse en grupo a intercambiar historias de fantasmas y brujas.
En el siglo XIX dichas fiestas eran muy habituales, pero no se celebraban a nivel nacional, esto se empezó a expandir cuando llegaron los inmigrantes irlandeses.
Las personas continúan disfrazándose
En la actualidad, los temores de los que se hablaba anteriormente se han disuelto, entonces la justificación de porqué aún las personas se disfrazan en Halloween se relaciona con el marketing, pero también por costumbre.
Esta fiesta tomó fuerza con la famosa costumbre de “dulce o truco”, por ello las personas salían a la calle, tocando la puerta de sus vecinos, para pedir golosinas. Por tal motivo, la fiesta se ha tornado como “cosa de niños”, ya que ese día pueden obtener muchos dulces y ven a decenas de niños disfrazados como ellos.