Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Así de sumergidas quedarían las capitales canarias en 50 años con su subida del nivel del mar
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Así de sumergidas quedarían las capitales canarias en 50 años con su subida del nivel del mar

Canariasenred
Last updated: 29 abril, 2023 8:53 am
By Canariasenred - Redactor
Published: 29 abril, 2023
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en un tema central de la agenda política y social pero sin muchos resultados. Una de las consecuencias más preocupantes de este terrible fenómeno, es la subida del nivel del mar, que amenaza con afectar gravemente a las zonas costeras de todo el mundo, incluyendo Canarias ya que durante años, hemos arrebatado al mar zonas construyendo incluso por debajo de su nivel.

LO MÁS VISTO
La Guardia Civil investiga si el niño que se tiró del balcón en Tenerife fue para huir de los malos tratos
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

La subida del nivel del mar también tendría consecuencias para la infraestructura de las islas de Canarias. Muchas carreteras, edificios y otros elementos de la infraestructura se encuentran en zonas costeras y podrían verse afectados por la subida del nivel del mar. Esto podría requerir una importante inversión en la reconstrucción y la protección de estas infraestructuras.

Según los expertos, la subida del nivel del mar en Canarias podría ser de hasta 2 metros en los próximos 100 años si no cambiamos las emisiones a la atmosfera. Esta subida tendría graves consecuencias para el archipiélago, que cuenta con una gran cantidad de zonas costeras y playas que son vitales para su economía y su atractivo turístico.

Uno de los mayores problemas sería la pérdida de las playas y zonas de turismo, en Las Palmas de Gran Canaria desaparecería una gran parte de la Isleta, el puerto y todas las playas, que son uno de los principales atractivos turísticos de Gran Canaria. Por otro lado Santa Cruz de Tenerife no se vería tan afectada, solo el puerto y los accesos a San Andrés se verían afectados por la subida del mar.

Un estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que el nivel del mar va subiendo cada vez más con el paso del tiempo, teniendo en cuenta que «en los próximos 2.000 años el nivel medio del mar aumentará entre dos y tres metros si el calentamiento global se limita a 1,5 grados».

Para hacernos una idea del aumento, Climate Central (organismo dedicado a la investigación del cambio climático) ha creado varios mapas online interactivos para saber cómo afectarían los incrementos del mar y qué zonas estarían perjudicadas de las capitales de Canarias.

Las Palmas de Gran Canaria pronóstico para 50 años, las zonas rojas es la subida del mar y las zonas que desaparecerían

Santa Cruz de Tenerife pronóstico para 50 años, las zonas rojas es la subida del mar y las zonas que desaparecerían

TEMAS:cienciasubida del mar
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

La Guardia Civil investiga si el niño que se tiró del balcón en Tenerife fue para huir de los malos tratos

Investigan el caso de un niño que se arrojó desde un balcón…

Robo de más de 440 kilos de aguacate en Tenerife con 7 investigados

La Guardia Civil investiga a siete personas por el robo de más…

Endoscopia de columna: qué es, cuándo se recomienda y por qué elegir a especialistas

Con el envejecimiento, aflicciones como el dolor lumbar, la ciática o las…

TE PUEDE INTERESAR
La hoja de ruta del CD Tenerife en el mercado de fichajes 2025/2026
Endoscopia de columna: qué es, cuándo se recomienda y por qué elegir a especialistas
6 señales muy claras de que fuiste criado por un narcisista
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?