Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Científicos descubren un planeta igual que el de Star Wars con una órbita sin explicación
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Científicos descubren un planeta igual que el de Star Wars con una órbita sin explicación

Este planeta parece sacado de un película según los científicos de la NASA

CER
Last updated: 1 mayo, 2025 8:35 pm
By CER - Redactor
Published: 1 mayo, 2025
CIENCIA
Compartir
6 minutos de lectura
Descubrimiento planetas científicos
Científicos descubren un planeta muy extraño
Compartir

Un equipo internacional de científicos ha planteado la existencia de un nuevo planeta que orbita en torno a dos enanas marrones a una distancia de aproximadamente 120 años luz de la Tierra, en una disposición que recuerda al mítico planeta Tatooine de Star Wars. El hallazgo ha sido recogido en la revista Science Advances y ha despertado un gran interés entre la comunidad astronómica, ya que este tipo de sistemas planetarios binarios representan un terreno aún poco explorado en la astrofísica moderna.

LO MÁS VISTO
El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Los científicos consideran que este descubrimiento podría cambiar la forma en que se entienden las dinámicas gravitacionales en entornos extremos, donde las condiciones de formación planetaria difieren considerablemente de las conocidas en nuestro sistema solar.

Las enanas marrones, a menudo descritas como «estrellas fallidas», son cuerpos celestes cuya masa es mayor que la de un planeta gigante como Júpiter pero insuficiente para iniciar la fusión nuclear del hidrógeno, característica fundamental de las estrellas convencionales. En este caso, los científicos han identificado un sistema compuesto por dos de estas enanas marrones que se eclipsan entre sí desde la perspectiva de la Tierra, lo que permitió el análisis detallado de su movimiento relativo y, finalmente, la sospecha de la existencia de un planeta orbitando perpendicularmente a su plano orbital.

Este tipo de órbitas no solo son inusuales, sino que ofrecen una ventana única para estudiar cómo podrían formarse planetas en regiones del espacio donde los modelos tradicionales no encajan. Los científicos han señalado que el comportamiento de las enanas marrones no puede explicarse completamente sin la presencia de un tercer cuerpo que estaría alterando la dinámica del sistema. Esa anomalía es lo que llevó a los científicos a plantear la hipótesis del nuevo planeta.

Este planeta descubierto por los científicos es un misterio que tratan de resolver

A pesar de que el planeta aún no ha sido observado directamente, los científicos mantienen que las evidencias son lo suficientemente sólidas como para considerar su existencia plausible. Se necesita, sin embargo, una mayor recopilación de datos para confirmar su presencia, su masa exacta y la naturaleza de su órbita. Algunos científicos como Simon Albrecht, de la Universidad de Aarhus, que no ha participado en el estudio, han sido cautelosos en sus declaraciones al respecto, reconociendo el potencial del hallazgo pero también subrayando que aún no se puede asegurar su existencia con total certeza.

Lo que más llama la atención a los científicos es la posibilidad de que este planeta orbite en un plano perpendicular a las enanas marrones, algo que desafía los modelos clásicos de formación planetaria. Este tipo de órbitas podría deberse a interacciones dinámicas complejas ocurridas durante las primeras etapas de formación del sistema, un fenómeno que los científicos aún están tratando de comprender en profundidad.

Planeta que han descubierto los científicos
Recreación del planeta parecido al de Star Wars por los científicos de la NASA

La comunidad científica lleva años buscando entender cómo se forman los planetas en sistemas binarios. Aunque se han detectado más de una docena de planetas orbitando estrellas dobles, cada nuevo caso plantea desafíos únicos. Este en particular es uno de los pocos que sugiere una órbita perpendicular, lo cual añade un nivel extra de complejidad. Los científicos creen que estos sistemas podrían ser mucho más comunes de lo que se pensaba, pero su detección es difícil debido a las peculiaridades de sus configuraciones orbitales.

Los autores del estudio, entre ellos Thomas Baycroft de la Universidad de Birmingham, destacan que investigar estos cuerpos celestes poco convencionales permite a los científicos imaginar escenarios completamente distintos a los del sistema solar. En sus palabras, los planetas que orbitan sistemas binarios.

“Existieron en la ciencia ficción mucho antes de que los científicos supieran que realmente podían existir en la realidad”.

El descubrimiento también reaviva el interés por el papel que juegan las enanas marrones en la evolución de sistemas planetarios. Los científicos han planteado en ocasiones que estos objetos podrían albergar planetas rocosos en condiciones extremas de radiación y temperatura, pero faltaban pruebas observacionales que sustentaran esas teorías. Con este nuevo estudio, los científicos podrían haber dado un paso importante hacia esa dirección.

Aunque aún se encuentran en las etapas iniciales de confirmación, los científicos han abierto un nuevo capítulo en la búsqueda de planetas fuera del sistema solar. Si se confirma la existencia de este cuerpo, se trataría de uno de los primeros planetas conocidos en orbitar a dos enanas marrones, lo cual ofrecería información valiosa sobre la capacidad de estos objetos para formar y mantener sistemas planetarios estables. Los científicos seguirán utilizando telescopios de nueva generación y simulaciones numéricas avanzadas para desentrañar la mecánica detrás de este fenómeno, que podría redefinir la visión que los científicos tienen sobre la diversidad de mundos en el universo.

TEMAS:CientíficosEspacioNASAPlanetaPlanetasUniverso
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan formas creativas…

Espacio Neón: Transforma tus Ideas en Luz Personalizada

La identidad visual es fundamental para destacar en un mercado cada vez…

Repasamos las opiniones sobre Crédiator: ¿Cómo saber si un crédito es fiable y dónde pedirlo?

Cuando Marta decidió cubrir una necesidad inesperada, no recurrió al banco de…

TE PUEDE INTERESAR
Aparece el cuerpo sin vida del pescador que había desaparecido en Canarias
Las Mejores Tarotistas de Confianza en 2025: Descubre el Gabinete Hermes
Repasamos las opiniones sobre Crédiator: ¿Cómo saber si un crédito es fiable y dónde pedirlo?
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?