Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Científicos detectan la evidencia más real hasta ahora de vida en un planeta lejano
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Científicos detectan la evidencia más real hasta ahora de vida en un planeta lejano

Este es el planeta con más posibilidades de tener vida como La Tierra según los científicos

CER
Last updated: 3 mayo, 2025 7:01 pm
By CER - Redactor
Published: 3 mayo, 2025
CIENCIA
Compartir
6 minutos de lectura
Planeta vida NASA científicos ciencia
Este es el planeta con más posibilidades de tener vida como La Tierra según los científicos
Compartir

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge ha reavivado una de las preguntas más antiguas de la humanidad tras detectar en el exoplaneta K2-18b patrones químicos que en la Tierra solo producen formas de vida marina como algas, fitoplancton y algas marinas. El hallazgo, posible gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA, sitúa a este planeta como uno de los candidatos más firmes para albergar vida más allá de nuestro sistema solar. Los científicos responsables del estudio han publicado sus conclusiones en Astrophysical Journal Letters, subrayando la importancia del sulfuro de dimetilo (DMS), una molécula que, en nuestro planeta, solo se genera mediante procesos biológicos.

LO MÁS VISTO
El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

A 124 años luz de la Tierra, K2-18b forma parte de una categoría de exoplanetas conocida como «sub-Neptunos», y su atmósfera rica en hidrógeno, combinada con la posibilidad de océanos cálidos, lo convierte en lo que los científicos denominan un «mundo hycean». Estos mundos, hasta hace poco teóricos, son ahora objeto de intenso estudio por parte de la comunidad científica internacional. Para los científicos, la detección de este tipo de planetas puede suponer una revolución en la comprensión de la vida en el universo.

El equipo de científicos liderado por el astrofísico Nikku Madhusudhan ha trabajado con modelos atmosféricos avanzados, combinando datos previos y actuales del telescopio James Webb. En los análisis, se detectaron firmas espectrales consistentes con DMS y también con su pariente molecular, el disulfuro de dimetilo (DMDS). Para los científicos, la presencia de estas moléculas sugiere condiciones similares a las de ciertos entornos marinos de la Tierra donde prosperan organismos fotosintéticos.

Los científicos han encontrado patrones químicos únicos similares a los producidos por las algas y las algas marinas de la Tierra

Aunque los investigadores no afirman haber descubierto vida, sí destacan que es la evidencia más sólida hasta ahora de que puede existir actividad biológica fuera del sistema solar. Los científicos son conscientes de que este tipo de afirmaciones requieren un respaldo teórico y experimental contundente, y por ello ya se han iniciado nuevos experimentos y simulaciones. Los científicos del equipo de Cambridge están colaborando con centros de investigación de todo el mundo para contrastar sus resultados y explorar posibles explicaciones alternativas.

Vida planeta científicos espacio NASA
Datos que muestran la posible evidencia de vida en este planeta según los científicos

La hipótesis hycean plantea un escenario en el que un planeta cubierto de océanos y con una atmósfera rica en hidrógeno podría permitir el desarrollo de vida, incluso sin los mismos ingredientes que encontramos en la Tierra. Esta idea ha sido respaldada por varios científicos desde hace una década, pero es ahora, con herramientas como el telescopio James Webb, cuando se empiezan a ver datos concretos. Los científicos no descartan que, más allá del DMS, se estén observando procesos químicos completamente nuevos y aún desconocidos.

La posibilidad de que K2-18b sea un mundo habitable ha llevado a interesarse en el estudio de exoplanetas que comparten características con él. Según el propio Madhusudhan, encontrar indicios de vida en este planeta representa un momento transformador tanto para él como para la comunidad de científicos que exploran el cosmos. Aunque la probabilidad de que el hallazgo sea una casualidad estadística es baja (0.3%), los científicos son cautelosos y seguirán analizando datos antes de extraer conclusiones definitivas.

La ciencia considera que esta investigación redefine las fronteras de la astrobiología. Encontrar un mundo con condiciones químicas tan similares a las terrestres ha sido durante décadas el «santo grial» para los científicos dedicados a la exploración de exoplanetas. Ahora, el hallazgo de K2-18b marca un hito, ofreciendo la posibilidad de que los científicos estén más cerca que nunca de responder a la pregunta de si estamos solos en el universo.

Este hallazgo no solo fortalece la hipótesis hycean, sino que también motiva a otros a reevaluar las condiciones que consideramos necesarias para que exista vida. Ya no se trata solo de buscar agua líquida o carbono, sino también de entender cómo interactúan otros elementos en entornos extremos. La comunidad de científicos sigue atenta a las próximas observaciones, con la esperanza de que nuevos datos ayuden a confirmar la existencia de procesos biológicos o de fenómenos químicos inéditos como en otros planetas raros.

El trabajo de los científicos en K2-18b también ofrece nuevas oportunidades educativas y de divulgación científica. Cada paso que dan hacia la comprensión de estos mundos lejanos representa un avance en la búsqueda colectiva del lugar que ocupa la humanidad en el universo. Si algo han demostrado los científicos en este estudio es que la ciencia, cuando se guía por la observación rigurosa y la cautela intelectual, puede acercarnos, aunque sea a 7 billones de millas, a una de las respuestas más trascendentales de nuestra existencia.

TEMAS:cienciaCientíficosdescubrimientoNASAPlanetasUniversovida
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan formas creativas…

Espacio Neón: Transforma tus Ideas en Luz Personalizada

La identidad visual es fundamental para destacar en un mercado cada vez…

Repasamos las opiniones sobre Crédiator: ¿Cómo saber si un crédito es fiable y dónde pedirlo?

Cuando Marta decidió cubrir una necesidad inesperada, no recurrió al banco de…

TE PUEDE INTERESAR
El Supremo rebaja la pena al condenado por los disturbios en el hotel donde Canarias acogió a menores migrantes
¿Cómo invertir en préstamos privados? Guía completa para generar ingresos pasivos con respaldo inmobiliario
La revolución de la conectividad en el hogar colombiano: más allá del Wi-Fi fijo
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?