Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas del Halley en Canarias
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas del Halley en Canarias

Edición Digital
Last updated: 5 mayo, 2022 8:05 pm
By Edición Digital
Published: 5 mayo, 2022
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

La lluvia de meteoros de las eta acuáridas se puede ver todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo, pero de todos estos días, el mejor momento para observarlas será hoy, después de la medianoche, cuando la Luna se oculte y deje paso al espectáculo celeste. Los amantes de la observación de astros del Archipiélago están de suerte, ya que podrán ver la lluvia de estrellas del Halley en Canarias. Esta lluvia de estrellas se verá mejor en el hemisferio sur y desde lugares ubicados en el trópico, como las Islas Canarias, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte. Las eta acuaridas proceden del cometa Halley, como la lluvia de meteroros de las oriónidas, que tiene lugar en octubre. Ambas se producen todos los años cuando la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa que, en su largo viaje, deja pequeñas partículas metálicas que traspasan la atmósfera y se desintegran, convirtiéndose en las estrellas fugaces que vemos. El cometa Halley, descubierto por Edmond Halley (1656-1742) es, sin duda, uno de los objetos celestes más populares de la historia, y gracias a su órbita alrededor del Sol, cada 76 años podemos verlo a simple vista. La última vez fue en 1986 y la próxima será en 2061, cuando este viejo conocido de la historia de la astronomía volverá a visitarnos. Los meteoros de las eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Desde nuestra latitud, 40º norte, la lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces y que se denomina «radiante». La localización de ese radiante se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas, de modo que las eta acuáridas tienen su radiante en la estrella eta de la constelación de Acuario. Este año será un buen año para la observación de las eta acuáridas, puesto que el creciente de Luna permitirá ver la lluvia de meteoros. Para ver la lluvia de estrellas del Halley en Canarias hay que buscar un lugar alejado de obstáculos que dificulten la vista, como edificios, árboles o montañas, y que esté alejado de la contaminación lumínica. No hace falta utilizar instrumentos ópticos. Así, algunos sitios propicios para observar la lluvia de estrellas del Halley en Canarias pueden ser las cumbres de Tenerife, como Anaga o el Teide. Eso sí, siempre con civismo y dejando el lugar tan o más limpio que como lo encontraste. Aunque las eta acuáridas parecen venir de la constelación de Acuario, se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente. “Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad”, aconseja el OAN.

LO MÁS VISTO
Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra

En un pequeño extremo del mar Cantábrico, unas manos limpian a cuchillo…

Actualización del terrible crimen a una joven de 17 años en Canarias: estado crítico y el 95% del cuerpo quemado

La víctima, que sufre quemaduras graves, ha sido trasladada de Canarias a…

La AEMET anuncia un cambio del tiempo radical en Canarias después de la ola de calor

Canarias vive un jueves de calor extremo mientras se anuncian tormentas y…

TE PUEDE INTERESAR
Se activan avisos amarillos y naranjas en Canarias: la AEMET actualiza su pronóstico del tiempo
Científicos descubren gigantescas estructuras bajo el Mar del Norte que no tienen explicación
“No era mi web, era el hosting”: por qué cada vez más diseñadores están cambiando de proveedo
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?