Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Cuenta atrás para la vacuna española contra la Covid: cuándo saldrá y quién se la podrá poner
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
1 abril, 2023
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
1 abril, 2023
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Cuenta atrás para la vacuna española contra la Covid: cuándo saldrá y quién se la podrá poner

CER 13 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/13 at 8:52 PM
Compartir
Compartir

Los laboratorios españoles de Hipra, que han recibido esta semana la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para comenzar los ensayos con humanos de su vacuna contra la Covid, han elevado sus previsiones de producción de 400 millones a entre 600 y 900 millones de dosis anuales para todo el mundo.

Según confirma de manera oficial una portavoz de la compañía, esa es la horquilla que se puede alcanzar en 2022 si se superan todos los filtros previos a la salida al mercado de la vacuna.

La producción aún podría incrementarse en 2023, aunque dependerá de la evolución de la pandemia y la demanda que se produzca entonces, con lo que, por el momento, lo que se confirma es ese aumento que puede ir más allá del doble de la previsión inicial si se alcanzan los 900 millones de dosis anuales.

Muestran los viales de un proceso esperanzador, el que debe conducir a la primera vacuna española contra el COVID.

«Hemos conseguido resultados muy satisfactorios en todas las variantes, incluida la india», afirma Toni Maneu, director de División de Salud Humana de Hipra. Éxito que se refiere a la fase preclínica.

Se observan algunos de los compuestos celulares utilizados para la elaboración de un antídoto, puesto a prueba contra las diferentes variantes del virus. Se prepara en varias máquinas de diferentes colores y después se almacena en enormes tanques. Aún hay que determinar el grado de pureza del líquido resultante.

Los que ya han pasado ese test servirán para inocular a los primeros voluntarios del ensayo. En paralelo, y para ganar tiempo, arrancará la elaboración de dosis. En lo que queda de 2021 ya habrá disponibles entre 50 y 75 millones de dosis que se guardarán en un almacén completamente robotizado y en el que las máquinas se encargarán también del traslado.

El objetivo final «es trabajar para tener una vacuna que pueda ser útil para lo que se conoce como vacunación de recuerdo», añade Maneu. Una meta que Hipra espera cumplir en 2022.Viales de la vacuna española contra el coronavirus.Archivo
Los laboratorios Hipra, que han recibido esta semana la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para comenzar los ensayos con humanos de su vacuna contra la Covid, han elevado sus previsiones de producción de 400 millones a entre 600 y 900 millones de dosis anuales.

Según confirma una portavoz de la compañía, esa es la horquilla que se puede alcanzar en 2022 si se superan todos los filtros previos a la salida al mercado de la vacuna.

La producción aún podría incrementarse en 2023, aunque dependerá de la evolución de la pandemia y la demanda que se produzca entonces, con lo que, por el momento, lo que se confirma es ese aumento que puede ir más allá del doble de la previsión inicial si se alcanzan los 900 millones de dosis anuales.

La fase que comienza este próximo lunes, día 16, es la de la selección de voluntarios para esos ensayos clínicos con humanos, que se llevarán a cabo en los hospitales Trueta de Girona y Clínic de Barcelona.

Posteriormente, en octubre, se conocerá la dosis más adecuada para aplicarla en humanos y se procederá a un estudio con muchas más personas en diferentes centros sanitarios de España y, posiblemente, Portugal e Italia.

Hipra trabaja con la estrategia de que su vacuna sirva de recordatorio en Europa para quienes ya han recibido la pauta completa, aunque su investigación mantiene también la vía convencional para países en los que mucha población todavía no ha accedido a proceso de inmunización alguno.

La previsión es que, si se superan los diferentes filtros, la PHH-1V, que es como se denomina la vacuna que se fabricará en estos laboratorios con sede en Amer (Girona), salga al mercado en el primer trimestre de 2022 en el mejor de los casos o en el segundo desde una previsión más realista, en opinión de sus responsables.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
Actualidad DA
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
Actualidad DA
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad

Contenido relacionado

Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’

1 abril, 2023

Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque

1 abril, 2023

Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria

31 marzo, 2023

Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña

30 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?