Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La razón por la que Tenerife y Gran Canaria no bajaron a nivel 3
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La razón por la que Tenerife y Gran Canaria no bajaron a nivel 3

CER 11 febrero, 2022
Actualizado 2022/02/11 at 12:46 PM
Compartir
Compartir

Con la sexta ola de coronavirus doblegada, eran muchos los isleños que esperaban ayer que Tenerife y Gran Canaria bajarán al nivel 3 de alerta después de varias semanas en la máxima restricción. Sin embargo, el Consejo de Gobierno decidió finalmente mantener la situación en ambas islas con un excepción: suavizar las medidas de contención del virus en un panorama esperanzador. Es decir, las restricciones que pertenecían al nivel 3 se aplican ahora al 4.

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, se ha comprometido a hacer ante los micrófonos de COPE Canarias “una labor pedagógica importante”, argumentando que, pese a que “el efecto práctico [de bajar de nivel] era el mismo” que el tomado de flexibilizar las restricciones, “los indicadores del bloque 2 no permitían bajarlos”.

Por ello, el Ejecutivo se justifica en los niveles de la presión hospitalaria, a pesar de que Tenerife se encuentra en riesgo alto (equiparable al nivel 3) tanto en la ocupación de camas en planta como en UCI de pacientes covid. Gran Canaria sí que tiene valores de riesgo muy alto.

Para el director del SCS, la decisión de Canarias se corresponde con el sistema de semáforos aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: “Si solo vemos ese bloque 2, las islas de Gran Canaria y Tenerife deben seguir en nivel 4; pero lo que no tenía sentido esa seguir aplicando las normas de ese nivel”. En definitiva, que la presión hospitalaria impide bajar de nivel aunque las nuevas medidas sí correspondan al nivel inferior.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?