Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El nuevo síntoma del coronavirus que afecta a pacientes graves un cuadro grave y que por lo tanto ingresan en la UCI
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El nuevo síntoma del coronavirus que afecta a pacientes graves un cuadro grave y que por lo tanto ingresan en la UCI

CER 17 noviembre, 2020
Actualizado 2020/11/17 at 12:35 PM
Compartir
Compartir

Desde hace semanas varios pacientes con coronavirus presentan lesiones cutáneas durante el tiempo de contagio del virus. Muchos especialistas de prestigio han descubierto recientemente que estas alteraciones son otro síntoma del virus y que varía en función de la gravedad en la que se encuentre el paciente.

Estos especialistas explican que existen dos tipos de lesiones cutáneas. Una de las lesiones, más parecida a una congelación, tiene que ver con la coloración azul en los dedos por la falta de riego sanguíneo, y se dan sobre todo en pacientes que presentan un cuadro grave y por lo tanto que ingresan en la UCI, se le ha denominado síndrome de «dedos congelados». El segundo tipo de lesión, conocida hace meses cuando comenzaron a producirse en muchos pacientes pediátricos, se da en manos y pies, tienen coloración rojiza, y pueden causar dolor o picor. Estas últimas, se suelen presentar en pacientes jóvenes y asintomáticos o con un cuadro leve.

El prestigioso diario Wahington Post, publicó en abril un estudio del Journal of the American Academy of Dermatology sobre los efectos dermatológicos del coronavirus. Una de las conclusiones de este estudio es que no sólo afecta a los pulmones, si no que las erupciones en los dedos de los pies podrían ser un indicador temprano de la enfermedad y podría durar entre dos y cuatro semanas.

Por su parte, la dermatóloga del Hospital General de Massachusetts, Esther Freeman, ha querido tranquilizar a la población «No entren en pánico. No quiero que la gente piense que si le aparecen manchas moradas en los dedos de sus pies van a terminar conectados a un respirador en una unidad de cuidados intensivos, UCI».

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide

23 marzo, 2023

Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil

21 marzo, 2023

Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar

19 marzo, 2023

Se captura el momento en el que un meteorito impacta y explota contra la Luna

19 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?