Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El TSJC decidirá mañana sobre el toque de queda en Canarias
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El TSJC decidirá mañana sobre el toque de queda en Canarias

Edición Digital 8 mayo, 2021
Actualizado 2021/05/08 at 10:16 PM
Compartir
Compartir

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) continuará mañana domingo con las deliberaciones para ratificar o no las medidas presentadas este viernes por el Ejecutivo regional para luchar contra el coronavirus tras el estado de alarma, que decae este domingo. El Consejo de Gobierno acordó el jueves la continuidad de los niveles de alerta epidemiológica y de las restricciones tras este periodo que se ha alargado más de seis meses.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC se reunió en pleno este sábado para decidir sobre las medidas sanitarias que se aplicarían en las Islas en este nuevo contexto, una decisión que tendrá que tomar antes del mediodía del lunes. Hay que puntualizar que si la Sala rechaza las medidas, el Gobierno de Canarias debe acudir al Tribunal Supremo, y en este caso serían cinco los días que tiene para resolver.

De esta manera, si el Tribunal Superior de Justicia lo avala, se mantendrá el toque de queda, los cierres perimetrales de las islas en nivel 3 y 4 alerta (en la actualidad, ninguna), el número máximo de personas en comidas, encuentros o reuniones y los topes de aforo para los templos y lugares de culto.

En la resolución que ha remitido al TSJC, el Gobierno que preside Ángel Víctor Torres ya adelanta que su intención es mantener esas restricciones que afectan a derechos fundamentales del ciudadano hasta la medianoche del 31 de julio al 1 de agosto.

MEDIDAS VIGENTES EN CANARIAS

Canarias se rige por un sistema de cuatro niveles de alerta, calculados a partir de varios indicadores epidemiológicos, que tienen su equivalencia en un código de semáforos.

Nivel 1, verde: La Palma, La Gomera y Fuerteventura.

Nivel 2, ámbar: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Graciosa y El Hierro.

Nivel 3, rojo: Ninguna isla.

Nivel 4, marrón: Ninguna isla

CIERRES PERIMETRALES

En las islas con nivel 3 y 4 de alerta, ninguna en la actualidad, está prohibido entrar o salir de su territorio salvo causas justificadas (trabajo, cuidado de mayores, tratamiento médico, retorno al lugar de residencia…). Hay una excepción importante: se puede entrar o salir de una isla en nivel 3 o 4 sin alegar una de las causas tasadas en la normativa si se presenta una prueba diagnóstica negativa (PCR o test de antígenos).

Esa misma prueba negativa se exige a todo viajero que llegue a cualquier isla de Canarias desde otro punto de España o desde terceros países.

TOQUE DE QUEDA

El toque va desde las 23.00 a las 06.00 horas en las islas en alerta 3 (semáforo rojo), ninguna en este momento, y alerta 2 (semáforo ámbar), Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Graciosa y El Hierro, y de 0.00 a 6.00 horas en las islas en alerta 1 (semáforo verde), Fuerteventura, La Gomera y La Palma.

En alerta 4 (marrón), situación que no tiene ninguna isla (solo Lanzarote ha llegado a ese nivel, en febrero), el toque de queda se adelantaría a las 22.00 horas y toda actividad pública o comercial debería cesar a las 18.00 horas.

AFOROS

Hay límite para las reuniones de personas tanto en espacios públicos como privados: 10 personas, en islas en alerta 1 (semáforo verde); 6 personas, en islas en alerta 2 (semáforo ámbar); cuatro personas, en islas en alerta 3 (semáforo rojo); 2 personas, en islas en alerta 4 (semáforo marrón). En los cuatro casos, se puede superar ese límite si los reunidos son convivientes.

En el comercio el aforo para los negocios minoristas es del 50 %, en alerta 1 (semáforo verde), 33 % en alerta 2 y 3 (semáforos ámbar y rojo) y 25 % en alerta 4 (semáforo marrón). En los centros comerciales, el aforo autorizado es del 33 % en las alertas 1, 2 3 (semáforos verde, ámbar y rojo) y del 25 % en alerta 4 (marrón).

En lugares de culto el aforo es del 75 % en islas en alerta 1 (semáforo verde), 50 % en alerta 2 (amarillo) y 33 % en alertas 3 y 4 (rojo y marrón).

En velatorios y entierros al aire libre, se autoriza un máximo de 20 personas en todos los niveles de alerta, que se reducen a 10 en interiores.

En gimnasios e instalaciones deportivas de interior el aforo está fijado en 75 % en alerta 1 (semáforo verde), 50 % alerta 2 (semáforo ámbar) y 33 % en alerta 3 (semáforo rojo). Prohibida la actividad en alerta 4 (semáforo marrón).

Competiciones deportivas: se permite público solo en las islas en alerta 1 (semáforo verde), con un aforo máximo del 50 %, y en las islas en alerta 2 (semáforo ámbar), con 25 %, siempre que se pueda guardar 1,5 metros de distancia y estén sentados.

HOSTELERÍA Y COMERCIO

La hostelería debe cerrar de acuerdo al horario de toque de queda en cada isla (00.00, 23.00 o 22.00).

Solo se autorizan clientes en el interior de los bares y restaurantes en los niveles de alerta 1 (semáforo verde), con un aforo máximo de 75 %, y 2 (ámbar), con un 50 %.

Terrazas, se autorizan en todos los niveles, con estos límites: 75 % de aforo y 10 comensales por mesa (alerta 1, semáforo verde), 75 % de aforo y 6 comensales por mesa (alerta 2, semáforo ámbar), 50 % de aforo y 4 comensales por mesa (alertas 3 y 4, semáforos rojo y marrón).

Desde hace una semana, los restaurantes de las islas en alertas 1 y 2 (verde y naranja) deben llevar un registro de los clientes que coman en su interior, nombre completo, DNI, fecha y hora del servicio, para facilitar el seguimiento de los posibles contactos con clientes que den positivo en covid-19.

La regulación de comedores interiores tiene una excepción para los hoteles. Los comedores de los hoteles pueden utilizarse en todos los niveles de alerta, con estos límites: 75 % y máximo 10 personas por mesa, en alerta 1 (verde); 50 % y 6 personas, en alerta 2 (naranja); y 33 % y 4 personas, en alertas 3 y 4 (rojo y marrón).

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?