Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El virólogo canario Amós García ve “muy próximo” el fin de la mascarilla en interiores
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El virólogo canario Amós García ve “muy próximo” el fin de la mascarilla en interiores

CER 8 marzo, 2022
Actualizado 2022/03/08 at 12:53 PM
Compartir
Compartir
Un conductor circulando con su mascarilla puesta.. El Español
Un conductor circulando con su mascarilla puesta.. El Español

El presidente de la Asociación Española de Vacunología y jefe de sección de Epidemiología y Prevención de Salud Pública, Amós García, ha afirmado este martes que está “muy próximo” poder eliminar la mascarillas en espacios interiores porque la tendencia de contagios por Covid-19 es “descendente” en todo el país.

“Estamos en el buen camino pero todavía no en el camino de desprendernos de toda la prudencia y la vida en pandemia”, ha indicado en declaraciones a Europa Press en las que puntualiza que ya se están “normalizando medidas” pero aún no se pueden “dar fechas” sino esperar por los “resultados” de la evolución de los contagios.

A su juicio, “no creo que estemos lejos pero no se puede decir si va a durar una semana, dos semanas o tres semanas”.

García ha admitido la subida de la Incidencia Acumulada en más de un 40 por ciento la semana pasada en Canarias pero no se trata de haya un comportamiento epidemiológico “diferente” al de la Península sino que se están actualizando los datos porque no hubo capacidad para hacerlo durante los picos altos de sexta ola.

Así, ha apuntado que lo importante ahora es analizar el impacto hospitalario de la Covid-19 y ahí se observa “claramente” un descenso algo que achaca a un “nuevo escenario” que se ha abierto en toda Europa debido al impacto “tan brutal” que ha tenido la variante ómicron y que ha generado una amplia inmunidad natural unida a la que proporcionan las vacunas.

Para García, esto puede suponer “un punto de inflexión” en la evolución de la pandemia y en ese sentido, cree que la primavera va ser clave para conocer el futuro de la Covid-19 y si definitivamente pasa a una fase endémica porque este tipo de virus, con el paso del tiempo, también “pierden virulencia”.

“A lo mejor pasa algo y lo invalida pero todo indica que la primavera será muy importante para el futuro de la pandemia”, ha agregado, subrayando que “es perfectamente posible” incluso que pueda haber carnavales en la calle sin muchas restricciones en junio en Santa Cruz de Tenerife.

NO SE PUEDE “BAJAR LA GUARDIA” AÚN

No obstante, ha insistido en que aún no se puede “bajar la guardia” del todo ya que en Canarias hay en torno a 1.000 contagios diarios pero hace tres o cuatro semanas eran de en torno a 5.000 por lo que la tendencia va a la baja.

Además, García tiene claro que “el virus vino para quedarse” y se incorporará al ‘catálogo’ de coronavirus habituales y el objetivo es convertirlo “en uno más” y eliminar la “carga dramática” de las muertes y los ingresos en la UCI.

“Eso lo conseguimos con la vacuna para que el virus se vaya amoldando a uno más”, ha señalado.

En cuanto a la posible aparición de nuevas variantes ha comentado que “va a estar ligada” a que los países desarrollados “dejen de mirarse el ombligo” y no acumulen vacunas porque tienen más del 70% “y en muchos casos se caducan en las neveras”.

Al contrario, ha indicado que los países subdesarrollados y en vías de desarrollo “tienen cifras inaceptables” y es una “situación injusta” que además posibilita que el virus va a seguir circulando y produciendo nuevos casos y por tanto “posibles mutaciones y nuevas variantes”.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?