Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La campaña de rebajas generará en Canarias 7.500 contratos, un 0,5% menos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La campaña de rebajas generará en Canarias 7.500 contratos, un 0,5% menos

CER 5 enero, 2020
Actualizado 2020/01/05 at 1:34 PM
Compartir
Compartir

La campaña de rebajas de 2020 generará en Canarias más de 7.500 contratos durante los meses de enero y febrero en los sectores de comercio y logística, según un estudio de Randstad.

Con respecto a 2019, el volumen de contratación en la región se ha reducido en un 0,5% y se sitúa 2,6 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.

A pesar de la caída, la cifra de este año es la segunda más alta de todo el periodo estudiado, reduciéndose por primera vez tras ocho años ininterrumpidos de crecimiento.

Analizando la serie histórica, Randstad destaca que, tras superar los 5.355 contratos en 2007, en los dos próximos años sufrió bajadas registrando en 2009 (-49,3%) su mayor descenso. A pesar de soportar dos breves descensos en 2011 (-1,0%) y 2013 (-0,9), los demás años ha incrementado el número de contratos, llevando hasta este 2020 ocho años de tendencia positiva.

A nivel provincial, Santa Cruz de Tenerife incrementará el número de contratos (4,5%), mientras que Las Palmas sufrirá un descenso (-4,1%). En términos absolutos, en Las Palmas (4.210) se firmarán más contratos que en Santa Cruz de Tenerife (3.350).

En el conjunto del país, la campaña de rebajas dejará más 163.300 contratos en estos meses, el volumen más alto de la historia. Esta cifra es un 2,1% superior que la registrada en 2019, cuando se firmaron 159.938 contratos. Aunque se trata del aumento más discreto de los últimos años, la campaña de 2020 será la séptima ininterrumpida en registrar incrementos.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO DINAMIZA LA CONTRATACIÓN.

Los sectores del comercio y el de transporte y logística son los que principalmente lideran la generación de empleo en los meses de enero y febrero, periodo en los que se extiende la campaña de rebaja. En concreto, según Randstad, transporte y logística será el que generará más contratos, al suponer el 58% de los nuevos puesto, seguida por el 42% de firmas en el comercio.

En este crecimiento de la contratación será determinante de nuevo el comercio electrónico que ya ha sido tangible para el empleo en las fiestas navideñas y fechas promocionales como el Black Friday o el Ciber Monday, auténticos hitos para el sector que han conllevado necesidades de mano de obra.

Esta nueva vía de consumo está obligando a las empresas a demandar perfiles adicionales a los habituales, en especial en lo que a competencias digitales se refiere. De este modo, los candidatos tendrán que contar a menudo con formación específica de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística. Además, los reclutadores valoran en muchas posiciones una experiencia previa para una rápida adaptación a puestos muy dinámicos.

En el sector de la logística se espera la demanda de puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Se incrementan asimismo las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

Por su parte, el comercio tradicional precisará de perfiles que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores con dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valorará una buena predisposición a la atención al público.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada

23 marzo, 2023

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?

22 marzo, 2023

Opositar en Hacienda: Una tendencia cada vez más demandada

16 marzo, 2023

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?