Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿La vacuna nos protege de la viruela del mono? ¿Y los no vacunados?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un científico regresa 10 años más joven tras pasar 93 días en el fondo del océano Atlántico
7 junio, 2023
Buceadores llegan al fondo del misterioso agujero azul de Belice encontrando algo alarmante
7 junio, 2023
Los médicos advierten sobre el infarto silencioso con estos síntomas muy subestimados
7 junio, 2023
Cómo utilizar un préstamo para estudiar y financiar tu educación
7 junio, 2023
Videntes famosas: ¿Cuáles son los nombres de las videntes famosas más fiables y económicas del 2023?
7 junio, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿La vacuna nos protege de la viruela del mono? ¿Y los no vacunados?

CER 24 mayo, 2022
Actualizado 2022/05/24 at 11:54 AM
Compartir
Compartir
¿La vacuna de la viruela nos protege de la viruela del mono?

El primer caso humano de viruela del mono se describió en 1970 en la República Democrática del Congo. Se trataba de un niño de 9 años, el único de su familia no vacunado contra la viruela. Es una vieja conocida, pero con la que debemos estar vigilantes porque no sabemos cómo puede comportarse en nuestro entorno actual.

Actualmente, y según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), se estima que al menos el 70% de la población mundial no tiene inmunidad frente a la viruela humana y del mono, tras la erradicación de la enfermedad en 1980 y el cese de la vacunación unos años antes.

En concreto, se describió por primera vez en monos en 1958, en una instalación de mantenimiento de simios para la investigación en Dinamarca. El primer gran brote fuera de África ocurrió en 2003. Fue en Estados Unidos, con 47 afectados tras infectarse de un tipo de ardilla, que a su vez había permanecido en contacto con unos roedores.

Así, y para saber un poco más sobre cómo podemos protegernos sobre la misma entrevistamos en Infosalus a Fernando de la Calle, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), quien recuerda que se trata de una enfermedad viral que es más propia del África central, y que ocasionalmente afecta a otras regiones.

Sanidad y comunidades estudiarán medidas de contención para frenar la viruela del mono
Sanidad y comunidades estudiarán medidas de contención para frenar la viruela del mono

“Es cierto que desde finales de los 50 se conocía, pero a este nivel no, que cada vez ha habido más brotes en África central, y luego ha habido este goteo fuera de África. Es verdad que aunque fuese conocido, no lo es tan conocido para nuestro sistema sanitario, ni para nuestros pacientes. Si es relativamente nuevo para nuestro sistema sanitario. No es lo mismo tener un virus encerrado en sus fronteras que fuera de ellas porque luego no sabemos cuándo salta a otro ámbito cómo se va a comportar”, explica.

Por eso, insiste en que ahora debemos tener cuidado porque, por ejemplo, en nuestro entorno hay personas inmunodeprimidas, en tratamientos oncológicos o inmunosupresores, con las defensas alteradas, y en quienes no sabemos cómo va a comportarse este virus. Advierte igualmente de que existe la posibilidad de que al llegar a otro continente este virus pueda saltar a otra especie y se quede instalado, con las implicaciones que esto puede conllevar.

“No partimos de cero con la viruela del mono. Ya se sabía que existía, y se sabía que la vacuna de la viruela puede servir. Lo malo es que se nos instale en nuestro entorno”, apostilla el también miembro de la Unidad de patología importada y salud internacional del Hospital madrileño de La Paz, y médico especialista en enfermedades infecciosas.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un científico regresa 10 años más joven tras pasar 93 días en el fondo del océano Atlántico
Actualidad Ciencia y Tecnología DA
Buceadores llegan al fondo del misterioso agujero azul de Belice encontrando algo alarmante
Actualidad DA
Los médicos advierten sobre el infarto silencioso con estos síntomas muy subestimados
Actualidad DA
Cómo utilizar un préstamo para estudiar y financiar tu educación
Economía
Videntes famosas: ¿Cuáles son los nombres de las videntes famosas más fiables y económicas del 2023?
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Llega la borrasca ‘Oscar’ a Canarias y se activan las alertas en varias islas

5 junio, 2023

Alcampo prevé incorporar más de 1.700 trabajadores en verano y muchos en Canarias

9 mayo, 2023

Primer mapa de riesgos climáticos en Canarias: estos son los municipios que más sufrirán el calentamiento global

1 mayo, 2023

La AEMET emite un aviso amarillo en Santa Cruz de Tenerife por fuerte viento y oleaje

9 abril, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?