Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Las empresas están devolviendo los beneficios de los ERTE para poder ejecutar despidos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Las empresas están devolviendo los beneficios de los ERTE para poder ejecutar despidos

Edición Digital 12 noviembre, 2020
Actualizado 2020/11/12 at 10:00 AM
Compartir
Compartir

Si bien el mercado laboral ha seguido recuperándose en los últimos meses, esta buena postura puede verse truncada tras el impacto provocado por el estado de alerta y el inicio de la pandemia. La economía y la actividad están lejos de los datos normales y el sector privado ha tomado medidas para reestructurar su fuerza laboral.

Según explica Invertia, muchas de las empresas que han estado acogidas a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los últimos meses y por lo tanto no tienen que pagar cotizaciones sociales (o las cuotas de seguridad social que pagan son más bajas), están devolviendo estas cuotas con el fin de ser capaces de ejecutar despidos lo antes posible.

Las cláusulas de los beneficios de los ERTE incluyen una salvaguarda para el empleo que debe durar al menos seis meses desde a reanudación de las actividades, período en el que la empresa está obligada a no despedir empleados. Sin embargo, si la empresa decide ‘devolver’ estas exoneraciones de cuotas sociales, esta cláusula desaparece. Muchos de ellos ya han comenzado a hacerlo para reducir el número de la plantilla y sobrevivir a la crisis económica.

«Estamos viendo cómo muchas han comenzado a reembolsar a la Administración el coste del ERTE para proceder al despido, después de ver que no es viable la empresa por el largo periodo que lleva en esa situación», ha asegurado Pepe Álvarez, secretario general de UGT, quien se teme una “avalancha de despidos”.

Lee la noticia completa en Invertia.

ENLACES: despidos, empresas, erte
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada

23 marzo, 2023

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?

22 marzo, 2023

Opositar en Hacienda: Una tendencia cada vez más demandada

16 marzo, 2023

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?