Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Los turistas que lleguen a Canarias a partir de octubre serán sometidos a PCR
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Los turistas que lleguen a Canarias a partir de octubre serán sometidos a PCR

Edición Digital 4 septiembre, 2020
Actualizado 2020/09/04 at 2:53 PM
Compartir
Compartir

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, convocó este viernes a los representantes del área turística de los siete cabildos insulares con el objetivo de estudiar medidas para hacer frente a la temporada turística de invierno 2020-2021 y acordaron «unidad de acción» y financiación para poner en marcha test de coronavirus a los turistas.

La consejera estuvo acompañada por la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui y la directora del proyecto ‘Canarias Fortaleza’, Cristina del Río, mientras que por los cabildos asistieron al encuentro el presidente de Fuerteventura, Blas Acosta; el consejero de Turismo de La Palma, Raúl Camacho; la consejera de Turismo de La Gomera, María Isabel Méndez; la consejera de Turismo de El Hierro, Lucía Fuentes Mesa; el consejero de Turismo de Lanzarote, Ángel Vázquez; el gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria Pablo Llinares y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez.

Yaiza Castilla puso de manifiesto en la reunión la «necesidad urgente» de revertir la situación de la incidencia de la pandemia de aquí a octubre para garantizar que los países emisores levanten sus advertencias a los viajes a las islas y las exigencias de cuarentenas al regreso, y poder aprovechar la «oportunidad histórica» que se le presenta a Canarias de ser el único destino de sol de invierno con capacidad y con estándares sanitarios confiables para los europeos.

Para ello, la consejera regional solicitó a los cabildos redoblar esfuerzos para, desde las respectivas competencias y capacidad de alcance, incidir en la bajada de los ratios de coronavirus, compromiso compartido por todos los representantes insulares.

Paralelamente, los representantes de las instituciones públicas mostraron su disponibilidad a colaborar y asumir de forma compartida con el sector privado (turoperadores y empresas alojativas) el establecimiento de las pruebas para la detección y diagnóstico de la Covid-19 a través de PCR u otro tipo de mecanismos de testeo que empiezan a aparecer en el mercado internacional que den la misma fiabilidad, pero mejorando los tiempos de obtención de resultados y el coste por prueba, y para lo que se está en fase de obtener información de los distintos fabricantes de cara a valorar su adquisición.

La idea que se contempla es poder empezar a realizarlos desde octubre, al menos, con acuerdos a nivel privado con operadores turísticos, dado que no se cuenta con las competencias para establecerlo como obligación a toda persona que entre en las islas.

Según expuso Castilla, el Gobierno de Canarias continúa las negociaciones con el Estado para el establecimiento de estas pruebas a los viajeros y para lo que considera fundamental, por un lado, la implicación de AENA para que ponga a disposición el espacio en los aeropuertos para realizar estos testeos, y, por otro, los acuerdos entre Estados para que se practiquen los mismos en origen, mientras que las islas asumirían las pruebas en destino a la salida de los viajeros de forma que se mutualice el riesgo.

La consejera mostró su confianza en lograr dichos objetivos, «pero la inminencia de la temporada alta canaria requiere que nos adelantemos con un plan B coordinado con los cabildos que nos ayude a generar confianza en la demanda y frente a los distintos gobiernos de países emisores».

ENLACES: canarias, OCR, turismo
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?

20 marzo, 2023

¿Por qué Asturias puede ser una muy buena opción para tus vacaciones con niños?

17 marzo, 2023

Conoce los 6 lugares que debes visitar en la Isla de Tenerife

9 marzo, 2023

Colombia a través de sus monumentos

23 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?