El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, descartó ayer un confinamiento en Tenerife dado que la situación en la Isla está “bastante alejada” con respecto a la existente en otros territorios que han tomado medidas de esta naturaleza. Por ello, Trujillo consideró “tremendamente precipitado” tomar esa decisión actualmente y sin contarse con los informes de Salud Pública, y emplazó a la reunión de esta tarde del Consejo de Gobierno donde se tomarán las medidas definitivas contando con todos los datos.
Trujillo hizo estas declaraciones al término de la cumbre extraordinaria convocada por el Cabildo de Tenerife para evaluar la situación epidemiológica en la Isla, y en la que también estuvieron presentes el presidente de la Corporación insular, Pedro Martín; la consejera de Acción Social, Marián Franquet; el vicepresidente primero, Enrique Arriaga, así como los alcaldes de los 31 municipios de Tenerife.
Aunque las nuevas limitaciones y acciones para frenar la COVID en el Archipiélago se conocerán esta tarde, ayer sí se adelantaron posibles novedades como el aumento de los rastreadores en Tenerife, la limitación de las salidas de los mayores de las residencias durante las
Navidades, la habilitación de espacios para facilitar el aislamiento de positivos asintomáticos y la realización de cribados selectivos, así como la fecha prevista para el inicio de la vacunación contra el coronavirus en las Islas.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, apuntó que de todos los asuntos que se abordaron en la reunión, “lo que más nos preocupa son los indicadores que tenemos; el número de 115 casos por cada 100.000 habitantes en Tenerife está muy por encima de la media nacional”.
Ante todo esto, Martín explicó que hablaron sobre los cribados, una herramienta “importante”, aunque no “tanto como nos hubiera gustado”, y sobre los rastreadores, que “el Gobierno de Canarias nos ha avanzado que se incrementarán”.
Concretamente, el consejero de Sanidad dijo que ese aumento de rastreadores sería de 40, que se sumarían a los 200 actuales, una cantidad que podría ser mayor si se considerara necesario y que se conseguiría con rastreadores provenientes de otras Islas, “porque ya están formados en este procedimiento”.
De cualquier forma, Trujillo apuntó que de los distintos indicadores con los que analizan la situación epidemiológica, “el sistema de rastreo y la trazabilidad es el que tiene un mejor nivel”.
Trujillo también avanzó que su Consejería incrementará el número de camas con equipamiento destinadas a enfermos de COVID y que habilitará espacios para albergar durante su cuarentena a los positivos asintomáticos que no pudieran aislarse en su domicilio.
Además, el consejero adelantó que se realizarán cribados selectivos “en poblaciones con alta incidencia”.
Respecto a las residencias de mayores, donde en las últimas semanas se han detectado varios brotes, el Cabildo ha planteado al Gobierno de Canarias la posibilidad de que en estas Navidades, los mayores no realicen las habituales visitas a los domicilios familiares, sino que sean sus familias quienes acudan al centro a visitarles.
“Probablemente esto sería lo más seguro”, señaló Martín, a la vez que lamentó que esta medida pueda derivar en “una situación dolorosa” y afectar a la salud mental de los mayores. No obstante, aseveró: “Preferimos primar la seguridad antes que tener que asumir una tragedia”.
VIGILANCIA Y SANCIONES
En la cumbre sobre la situación epidemiológica de Tenerife se abordaron también los incumplimientos que algunos ciudadanos hacen de las medidas sanitarias para frenar la COVID.
“Así como hay una parte importante de la población que está cumpliendo con las medidas, hay otra parte menos sensible y receptiva a cumplir no sólo con las recomendaciones, sino incluso con las obligaciones”, criticó Trujillo.
Ante estos hechos, el consejero autonómico de Sanidad apostó por “prevenir, educar, e indicar”, pero también “sancionar en los casos que así sea necesario, para lo que se buscará una mayor coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Martín incidió en este asunto, ya que en su opinión, las policías locales no pueden abarcar esa vigilancia extra del cumplimiento de las normas sanitarias que se suma al volumen de trabajo que estos cuerpos ya tienen en las fechas navideñas.
SANTA CRUZ Y LA LAGUNA
Los municipios de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife son los que actualmente se están viendo más afectados por la COVID de toda Canarias.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó en su cuenta en la red social Twitter que había solicitado al Gobierno que si se ponen nuevas restricciones, “se adopten paralelamente compensaciones que permitan paliar las pérdidas que provoque esta situación” para el sector económico, el pequeño empresario y los autónomos.
Por su parte, Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna, dijo a Televisión Canaria antes de entrar a la reunión que en su municipio es “donde está el mayor número de casos activos de toda la Isla y por tanto, solicitaremos que se tomen más medidas en el municipio”.
LA VACUNA, A PARTIR DE ENERO
Blas Trujillo y Pedro Martín confirmaron ayer que Canarias baraja la segunda quincena del mes de enero como fecha de inicio del calendario de vacunación contra el nuevo coronavirus en esta región, aunque especificó que ahora “lo que preocupa” es cómo evoluciona la curva de la pandemia en Tenerife.