Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Portugal recibe dinero de Europa para explotar yacimientos de tierras raras en sus montes submarinos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Portugal recibe dinero de Europa para explotar yacimientos de tierras raras en sus montes submarinos

CER 18 octubre, 2020
Actualizado 2020/10/18 at 2:51 PM
Compartir
Compartir

Mientras Canarias apenas sabe por los británicos de sus yacimientos, tanto la UE como Finlandia llevan años invirtiendo millones de euros en las riquezas acuáticas de Azores y Madeira.

Mientras Canarias se enteró en 2017 gracias a investigadores británicos de que cerca de sus aguas había yacimientos de minerales de gran valor para industrias tecnológicas emergentes, otra región ultraperiférica de la Unión Europea, las islas Azores llevaba dos años recibiendo fondos de Bruselas para la explotación de sus riquezas submarinas. Algo similar ocurre con Madeira, también de Portugal, donde se benefician igualmente de una inversión multimillonaria por parte de Finlandia.

Por el contrario, en el Archipiélago se sigue con preocupación la ofensiva de Marruecos para disputarle a España los derechos económicos unos montes submarinos que, como Tropic, en realidad se trata de unas Canarias antediluvianas que antaño incluso estuvieron por encima de la superficie.

A este respecto, cabe recordar que Rabat aprobó a primeros del año en curso dos leyes que expanden sus derechos sobre aguas canarias. Aunque su ministro de Exteriores, Naser Burita, insiste en que se trata de un asunto meramente interno, lo cierto es que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Onuaa, o más conocida por sus siglas en inglés como FAO, ya reconoce la titularidad marroquí a tan solo siete millas náuticas de Canarias, como han comprobado los atuneros de Lanzarote en sus registros electrónicos oficiales de pesca
Viene a cuento esta información tras la reciente comunicación de la Unión Europea a sus países miembros para que agilicen en la medida de lo posible sus distintas estrategias en la carrera mundial que, desde hace lustros, tiene lugar por todo el planeta a la hora de reivindicar las riquezas submarinas, y que tiene en zonas como el Ártico una de sus máximas expresiones.

Lo cierto es que la UE lidera una prueba piloto de minería en el Atlántico sobre herramientas, instalaciones, operaciones y conceptos del que se benefician las Azores. En concreto, dicha prueba se articula a través de un consorcio llamado Blue Atlantis (Atlántida Azul) en el que figuran 45 miembros de ocho países, entre los que, curiosamente, está España.

La coordinación está a cargo de la Asociación Alemana de Tecnología Marina y, según se puede leer en la documentación oficial de Bruselas, “hay tres buenas razones por las que una prueba de minería en aguas profundas en Europa sería importante. Primero, asegurar las materias primas para la industria europea, que depende de la importación de la mayoría de los metales estratégicos y críticos, incluidos: Co, Cu, Ga, Nb, metales del grupo Pt, Ti, W, Zn, Au, Ag y tierras raras. En segundo lugar, el liderazgo de Europa en tecnologías avanzadas de aguas profundas se reforzará aún más a escala mundial. Tercero, nueva educación: las universidades y los centros de investigación ofrecerán habilidades y conocimientos”.

Además, desde 2014 hay un acuerdo luso-finlandés (Blue Cooperation) que, además de fomentar energías renovables y otros temas, también se vuelca en la investigación para la futura explotación de las riquezas submarinas, con un presupuesto total superior a los 507 millones de euros. Estaba previsto que el proyecto concluyera este año, pero la pandemia ha retrasado los trabajos previstos y sigue abierto.

SUPUESTAMENTE EXTRAER EL TELURIO Y OTROS MINERALES DE TROPIC, ANTIECONÓMICO POR AHORA

El yacimiento de telurio, cobalto y otros minerales de interés económico detectado en Tropic hace tres años se encuentra a unos 500 Kilómetros al suroeste de El Hierro, en la cima de un volcán submarino extinto del mismo nombre. Este volcán submarino fue antaño una isla emergida durante el Cretácico (hace 120 millones de años) perteneciente a la misma cadena de volcanes que Canarias.

Actualmente se alza unos 2.000 metros sobre el fondo marino, pero por efecto de la erosión y del hundimiento su cima se encuentra a 1.000 metros de profundidad bajo el nivel del mar. Por ahora, explotar dicho yacimiento sigue siendo una ruina económica, dado el tremendo coste que supone sacar a la superficie estos minerales, pero a nadie se le escapa que la minería submarina es una industria emergente, debido al interés de las superpotencias por beneficiarse de las riquezas que aguardan en el fondo de los océanos.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023

Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua

21 marzo, 2023

El famoso vidente Living Nostradamus: ‘la magia negra está detrás de la desaparición de Madeleine McCann’

19 marzo, 2023

Muere el ‘hombre más viejo del mundo’ tras una operación fallida para extirparle los cuernos que le sobresalían

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?