Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias “Si NO nos dejan endeudarnos, habrá hambre y miseria”
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias “Si NO nos dejan endeudarnos, habrá hambre y miseria”

CER 12 mayo, 2020
Actualizado 2020/05/12 at 2:42 PM
Compartir
Compartir

El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, participa en el II Punto de Encuentro organizado por DIARIO DE AVISOS y alerta de que la Administración pública canaria perderá 1.500 millones este año.

DIARIO DE AVISOS celebró ayer una nueva edición del Punto de Encuentro, un espacio de debate virtual, patrocinado por JTI (Japan Tobacco International), Loro Parque y Tenerife Shipyards, que tiene como objeto debatir sobre la era post-Covid-19. El protagonista, en esta ocasión, fue el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, quien analizó junto al director del DIARIO, Carmelo Rivero, el periodista Antonio Salazar y los más de 400 participantes en el chat, las claves de la recuperación económica y las recetas para una pronta recuperación.

A menos de 48 horas de producirse la reunión que mantendrán mañana Rodríguez y el presidente del Gobierno, Ángel Victor Torres, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el vicepresidente adelantó que la caída de ingresos de las administraciones públicas de Canarias alcanzará este año los 1.547 millones de euros, por lo que en el encuentro de mañana le exigirá “que nos compense por esta pérdida de ingresos o que se nos permita endeudarnos y usar el superávit”. Rodríguez insistió en que esta es la única forma para proteger el empleo, garantizar la prestación de los servicios básicos y mantener las empresas. En caso contrario, “habrá hambre y miseria”. Rodríguez señaló que en la reunión intentará explicar al Gobierno las especificidades del Archipiélago, como siempre hay que hacer con Madrid, y apuntó que también le pedirá más planes específicos para Canarias, entre ellos uno “especial” para el turismo.

En ese contexto, insistió en que la mejor receta para superar esta crisis “no es más impuestos, sino más endeudamiento. Ahora no toca hablar de fiscalidad ni de subir impuestos, sino de tener liquidez”. En este sentido, aseguró que Canarias no tiene “ningún problema para ir a los mercados a endeudarse, ya que hay ofertas interesantes, pero necesitamos la autorización del Ministerio, y eso es lo que le vamos a pedir a la ministra”, matizó.

Sobre el fondo estatal de 16.000 millones para las comunidades autónomas, señaló que es de “poca claridad” y una “incógnita”, porque no se sabe cómo se va a gestionar y, en todo caso, “insuficiente” para las necesidades de las Islas y su pérdida de ingresos. “Es una incógnita lo que va a pasar con esos fondos que, aunque se distribuyan bien, son insuficientes para resolver la pérdida de ingresos en Canarias o para atender las necesidades sociales y económicas a las que ya estamos obligados a responder”. En este sentido, señaló que los 14.000 millones de euros que el Gobierno regional ha calculado en un “documento de trabajo” de previsiones de gastos mínimos, junto a agentes sociales, empresas, partidos políticos y administraciones públicas, contemplan el coste de los sistemas educativos y sanitarios de Canarias, las inversiones, los recursos para mantener los ERTE una vez decaiga el estado de alarma o los préstamos ICO al tejido empresarial regional.Estas variables, que alcanzarían casi un tercio del PIB anual de las Islas, no incluyen los recursos de ayuntamientos, cabildos y de muchas actividades empresariales.

Román Rodríguez reconoció que esta crisis, sobrevenida y severa ha pillado por sorpresa a todo el mundo, pero indicó que la salida será más rápida o más lenta en función de la “respuesta”. En este sentido, aseguró que “va mucho mejor que la de 2008. Esta crisis se saldó con ajustes, recortes, deterioro de los servicios públicos y aumento de la desigualdad”.

En esta ocasión, Rodríguez manifestó que “hay capacidad económica para avanzar y Europa está dando la talla aportando propuestas, más lentas de lo que yo quisiera, pero están mejor orientadas que la anterior depresión económica”, como demuestra, por ejemplo, que el fondo para la reconstrucción de la Unión consista en transferencias antes que en préstamos. “Tenemos que afrontar esta crisis de distinta manera a la de 2008”, insistió, “si no llegaremos a pasar hambre. Vamos a tener 1.500 millones menos de lo que teníamos previsto”.

De hecho, indicó que una de las medidas más importantes que se ha adoptado para la reconstrucción económica ha sido la aprobación y prórroga de los ERTE, acuerdo suscrito ayer en Madrid por el Gobierno y los agentes sociales. A 30 de abril, en Canarias había 257.000 desempleados y 234.000 trabajadores en ERTE. De no existir los ERTE, en Canarias habría unos 490.000 parados, casi la mitad de la población activa, lo que supondría una “crisis severa”.

En España recordó que son 4,3 millones de trabajadores los que están acogidos por los Expedientes de Regulación de Empleo. “Todos ellos, incluidos los canarios, deberán mantenerse en esas condiciones una vez se levante el estado de alarma”, según lo acordado ayer en el ámbito de la concertación social. “Es un instrumento que mantiene las constantes vitales del sistema económico, y a pesar de que representan un gasto carísimo de 4.500 millones de euros mensuales, suponen un verdadero oxígeno para las empresas que se ahorran los gastos en seguridad social”. La idea, según explicó Rodríguez, es que los ERTE se prorroguen más allá de julio, especialmente en el sector turístico, ya que hasta pasado el verano este sector no se recuperará. “Habrá que pelear”, señaló Rodríguez.

Recordó que, pese a las caídas en el PIB previstas en España (9,2 %) o en Canarias (entre un 15% y un 20%), también se prevén repuntes de entre seis y siete puntos porcentuales en este mismo indicador por todo el país.

Rodríguez informó que el turismo es un sector “clave” e “insustituible” para garantizar la recuperación económica y, por ello, espera que la UE aclare en la reunión que mantendría el próximo día 15 con las aerolíneas los términos del transporte fronterizo para preparar la reapertura. En este sentido, se refirió al vuelo de Iberia Express que llegó a Gran Canaria sin las medidas oportunas de límite de aforo. Indicó que tanto él como el presidente del Gobierno han puesto en conocimiento del Ministerio y de la compañía aérea sus quejas.

Para la recuperación económica, el vicepresidente explicó que la voluntad política y empresarial “está a punto”. Además, indicó que el Gobierno (Madrid) ha hecho las cosas bien y ha tomado medidas, aunque “siempre se le podrá criticar”. “Se han tomado decisiones correctas, con elementos de juicio y prudencia” y afirmó que aún queda mucho camino “y no nos podemos relajar y bajar la guardia”. Asimismo, apuntó que “el hecho de ser Islas, en lugar de complicarnos la vida, nos ha beneficiado”.

Igualmente, Rodríguez explicó que esta crisis ha sido muy dura, pero que “de todas las crisis se aprende” y salen cosas buenas. “La digitalización de la economía ha venido sobrevenida y el teletrabajo que se reincorporará al tejido productivo. Hay menos tráfico y el medio ambiente está más limpio. Tenemos que trabajar en la agilización de las administraciones, cuyos excesivos controles no siempre impiden malas prácticas. Hay que responder a tiempo a los inversores y reducir los tiempos”, aclaró.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
Internacional DA
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?