Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿Se puede comer yogures caducados?; la eterna duda
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿Se puede comer yogures caducados?; la eterna duda

Edición Digital 17 mayo, 2021
Actualizado 2021/05/17 at 1:56 PM
Compartir
Compartir

Son muchas las personas que tiran a la basura los yogures caducados y esto es un error. ¿El motivo? Muchos productos, pese a estar pasados de fecha de caducidad se pueden aprovechar, incluso se pueden comer sin que exista ningún riesgo para la salud. E

Este es el principal motivo por el que algunas empresas han decidido retirar la fecha de caducidad de muchos de sus productos y sustituirla por una fecha de consumo preferente. Y es que desde la OCU aseguran que “hay productos que sí podemos consumir aunque se haya superado su fecha. Este es el caso de los yogures, que pueden comerse aunque se haya superado en unos días la fecha de consumo preferente. No pasa nada, puede aumentar algo su acidez, pero no es nada peligroso, ya que la leche es pasteurizada”.

Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente:

– Fecha de caducidad: indica que ese producto es perecedero, por lo que una vez que pasa su fecha de caducidad no debe comerse, por el principal motivo de que puede estar en mal estado y puede afectar a nuestro estómago.

– Fecha de consumo preferente: indica que el producto es más duradero, de manera que aunque se consuma después de su “fecha de caducidad” no pasaría absolutamente nada, salvo que puede haber perdido algunas propiedades o haber cambiado de textura o de sabor, pero no existiría riesgos microbiológicos.

Una iniciativa que, sin duda, evita el derroche de la comida, ya que en España, cada persona desecha 77 kilos de alimentos al año, de los que un 42% se generan en los hogares.

ENLACES: fecha de caducidad, fecha de consumo preferente, OCU, yougures
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023

El ‘Amazon’ de las imprentas es de España, te contamos quién

15 marzo, 2023

¿Se pueden congelar los huevos? Si, pero con estas excepciones importantes y peligrosas

15 marzo, 2023

¿Sabes por qué hay cajas azules y cajas verdes en la pescadería de Mercadona? Te sorprenderás

14 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?