Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Tenerife presenta en Gastronomika una pomada con anticuerpos frente al coronavirus
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Tenerife presenta en Gastronomika una pomada con anticuerpos frente al coronavirus

Edición Digital 8 octubre, 2020
Actualizado 2020/10/08 at 11:52 AM
Compartir
Compartir

Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la COVID-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrollado por el CSIC que ya ha pasado varios test de eficacia que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.

Se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Tenerife, al que ya ha dado forma gastronómica el cocinero Diego Schattenhofer, de 1973 Taste, en Arona, y que este jueves se ha presentado en una sesión de San Sebastián Gastronómika centrada en los efectos de la pandemia.

Según ha explicado Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpos desarrollados en gallinas. «Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpos en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administrar por vía oral porque estos anticuerpos no pasan a la sangre», ha señalado.

Consideraron el uso de estos anticuerpos como protectores frente a la COVID-19 y los generaron «frente a unas regiones críticas de la proteínas del virus que son las que se unen al receptor humano».

«Al usarlos en la cavidad oral, ubicados estratégicamente, proporcionarían una protección al impedir que el virus se adhiera a nuestras células», ha detallado.

Un ensayo «in vitro» demostró «la capacidad bloqueante de los anticuerpos en la unión del virus a su receptor humano» y otro sobre muestras de saliva en diferentes tiempos tras la ingesta de la pomada ha corroborado que los anticuerpos «permanecen al menos dos horas en la saliva».

«La pomada dispersa gradualmente anticuerpos por la cavidad oral y continúa diseminándolos a su paso por la faringe y el esófago. Si el virus entra en el organismo los anticuerpos lo atraparán y rodearán impidiendo la infección. El virus es arrastrado hacia el estómago, donde los jugos gástricos lo destruirán», se explica en el vídeo del CSIC hecho público hoy.

Este estudio, respaldado por el Cabildo de Tenerife, tendría una aplicación gastronómica a través del cocinero argentino afincado en la isla Diego Schattenhofer, quien ya ha desarrollado «pomadas gastronómicas y salsas» que incorporaría a sus platos cuando lo autoricen las autoridades sanitarias, como una con gofio, guarapo y almidones hidrolizados que «ayudan a que se peguen los anticuerpos en la garganta».

Los estudios desarrollados hasta el momento señalan que «medio gramo» de estas pomadas sería suficiente para generar una inmunidad de dos horas frente a la COVID-19.

«En un menú de 9 platos podríamos trabajar con esa yema de huevo en un mojo rojo o un sabayón inmunizados. La ciencia dirá cuándo puede ver la luz, pero estamos súper ilusionados con este trabajo», ha asegurado Schattenhofer, que sigue trabajando en las «posibilidades gastronómicas» de este producto.

«Las pruebas científicas han sido un éxito, pero hay camino por recorrer, hay que dejar a la ciencia que haga su trabajo. Pero sería importantísimo para el acto de comer, del menú degustación; nos hace mucha ilusión crear este producto que puede ayudar al mundo de la hostelería, donde tanto miedo y daño se está generando», ha añadido.

De aprobarse su uso, la idea de este cocinero es «incorporar cada ciertos pases» salsas como un «mojo inmunizado» para «conseguir la profilaxis de la garganta».

Schattenhofer, que ha creado el equipo multidisciplinar Gastrosinapsis para investigar productos autóctonos, ha presentado también su trabajo con el Instituto Español de Oceanografía en Tenerife de pesca en la plataforma atlántica a 1.700 metros de profundidad, donde se capturan con unas nasas especiales cangrejos reales, carabineros y gambas cabezudas «de gran tamaño y excelente sabor».

Apoyado por el biólogo marino Pedro Pascual y por pescadores del puerto de Los Cristianos, ha explorado «una fauna casi virgen, que no se ha capturado nunca para usos gastronómicos, sólo científicos» y que cree que tiene «mucho que aportar a la gastronomía canaria».

ENLACES: coronavirus, tenerife
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Encuentran un segundo cadáver en Tenerife en las últimas 24 horas

22 febrero, 2023

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

Detienen al presunto asesino de su expareja en Santa Cruz de Tenerife

30 julio, 2022

Una pareja herida de carácter grave al caer por una zona de rocas en Punta del Hidalgo en Tenerife

27 julio, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?