Este padre tinerfeño, cuya petición de auxilio pronto se ha viralizado en las redes sociales, cuenta en su vídeo que su hija Daniela se encuentra pasando por un proceso de quimioterapia en el citado hospital, donde le han dicho que la pequeña tiene las plaquetas bajitas a consecuencia del tratamiento y que, por ello, se le debe hacer una transfusión de plaquetas.
Por este motivo, el tinerfeño con una hija en quimio ha conocido que en el HUC solo había en el momento en que su hija necesitaba una transfusión un total de tres unidades de plaquetas. Una de estas plaquetas para transfusión se la darán a su hija Daniela, por lo que en dicho hospital, según denuncia, solo quedarían en estos momentos dos unidades disponibles para quienes las necesiten.
“Hago este vídeo para hacer un llamamiento a la gente, tanto a quienes me conocen como a los que pueda llegarles este vídeo, que urge en el Hospital Universitario de Canarias la donación de plaquetas”, insistía este padre tinerfeño con una hija en quimio.
Así, el afectado pide a todos aquellos que “nos han dicho que para lo que les necesitemos aquí estarán” que “una forma de colaborar y ayudarnos en todo este proceso que estamos pasando es que en la medida de lo posible vengan a donar plaquetas y se conviertan en donantes habituales, porque para todo el hospital del HUC de Tenerife solo había tres unidades y una afortunadamente se la pondrán a Daniela para que se recupere”.
El padre tinerfeño con una hija en quimio asegura que “envío este mensaje para que sean conscientes de la importancia de donar sangre y si pueden compartir este vídeo para llamar a más gente a colaborar con esta causa se los agradezco enormemente”.
Un tinerfeño con una hija en quimio pide ayuda urgente: cómo donar plaquetas
La donación de plaquetas, como la que ha necesitado estos días un tinerfeño con una hija en quimio, es un tipo de donación en la que sólo se extraen de forma selectiva las plaquetas, devolviendo el resto de componentes sanguíneos al cuerpo de la persona donante.
La separación de los componentes se realiza mediante la centrifugación de la sangre en una máquina a la que se conecta la persona donante, con un equipo completamente estéril y de un solo uso. Son ciclos de extracción y retorno continuos, en el que se utiliza una sola vía (un solo brazo) y tienen una duración variable, entre 45 y 60 minutos, aproximadamente. Es, por tanto, un procedimiento más largo y complejo que una donación de sangre total.
Presenta muchas ventajas:
– Se obtiene una cantidad muy superior de plaquetas y de mayor calidad que en una donación de sangre total.
– La persona donante se recupera muy rápidamente, por lo que:
– Se puede donar plaquetas con más frecuencia (cada 15 días), si bien lo habitual es convocar a los/as donantes de plaquetas una vez al mes.
Los requisitos son básicamente los mismos que para una donación de sangre total, pero no todas las personas que donan sangre pueden ser donantes de plaquetas. El equipo médico debe valorar su idoneidad:
– Es recomendable haber donado sangre al menos dos o tres veces. No es un requisito imprescindible, pero sí es conveniente. De esta manera el equipo médico puede examinar sus hemogramas previos para valorar su recuento de plaquetas.
– Debe tener un recuento óptimo de plaquetas, superior a 200 – 250 mil.
– Debe tener una buena vía de acceso venoso. La aféresis es un procedimiento más «exigente» con la vena que la donación de sangre total.
– No debe estar en el rango inferior de peso y altura, pues una volemia total baja condicionaría unos procedimientos excesivamente largos y posiblemente no llegarían a buen término.
– Tener disponibilidad de tiempo.
– Si eres donante de sangre habitual y quieres ir un paso más allá, puedes llamar al teléfono gratuito 900 234 061, enviar un email a info@efectodonacion.com o preguntar al equipo médico la próxima vez que vayas a donar sangre, para que el equipo médico pueda valorar los requisitos anteriormente descritos.
Asimismo, es importante conocer que si se quiere ayudar a personas como este padre tinerfeño con una hija en quimio en estos momentos, la donación de plaquetas solo se realiza en los puntos fijos de extracción y en los hospitales de la Red Transfusional Canaria en Tenerife y Gran Canaria.