Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Una hora más en bares y restaurantes de Canarias: así lo justifica el Gobierno
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Una hora más en bares y restaurantes de Canarias: así lo justifica el Gobierno

Edición Digital 12 mayo, 2021
Actualizado 2021/05/12 at 8:46 PM
Compartir
Control de terrazas por parte de agentes de la Policía Local de La Laguna AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA (Foto de ARCHIVO) 14/5/2020
Compartir

El Gobierno de Canarias ha decidido ampliar una hora, hasta la medianoche, el horario de actividad de los negocios de hostelería y restauración en las islas en fase de alerta 2 por la pandemia de la covid-19, que son Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro. Así lo ha anunciado el portavoz del ejecutivo autonómico Julio Pérez tras la celebración del Consejo de Gobierno. Este acuerdo se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del próximo viernes para que entre en vigor ese mismo día.

Pérez ha argumentado que una vez decayó el estado de alarma, y con él el toque de queda, esta ampliación de horario de bares y restaurantes puede ayudar a “controlar” la “tentación” de fiestas, botellones o concentraciones en espacios públicos.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, mantendrá en los próximos días una reunión con representantes del sector para analizar los pormenores y las razones de esta decisión y a ellos ha apelado el portavoz del Ejecutivo canario para que coadyuven, “como hasta ahora”, en la aplicación de las normas.

También ha hecho un llamamiento a la ciudadanía canaria en general, y a los más jóvenes en particular, al respeto de las normas vigentes, porque “a partir de ahora”, ha advertido Julio Pérez, “el control de la pandemia va a descansar mucho más en el comportamiento individual (…) que en una imposición radical, como hasta ahora“.

EL GOBIERNO RECURRIRÁ EL CIERRE PERIMETRAL

El Gobierno de Canarias también ha decidido este miércoles limitar el recurso de casación que presentará ante el Tribunal Supremo (TS) al cierre perimetral de las islas que se encuentren en nivel 3 y 4, al entender que no puede ser sustituida por medidas alternativas, mientras que descarta definitivamente recurrir el toque de queda.

En este sentido, el portavoz del Ejecutivo Julio Pérez explicó que el Gobierno de Canarias ha tomado esta decisión porque los informes de los servicios jurídicos y de la Dirección General de Salud Pública “hacían esta opción la más aconsejable, teniendo en cuenta que es la opción en la que podemos concentrar nuestros esfuerzos y porque es la que tiene más posibilidades de éxito”.

Desde el punto de vista jurídico, el Ejecutivo canario ha acordado recurrir el cierre perimetral porque el Ministerio Fiscal se mostró a favor de esta medida y porque, del conjunto de seis magistrados que componen la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC que tomó la decisión, dos formularon un voto favorable a la ratificación de este medida.

Por otro lado, los informes de Salud Pública sostienen que la medida del cierre perimetral, de no adoptarse, no puede ser sustituida por medidas alternativas, al contrario de lo que ocurre con el toque de queda, que puede ser sustituido, en parte, por medidas de control de horarios y de actividades o por el establecimiento de un número máximo de personas que pueden concurrir a encuentros familiares o sociales, esta última ratificada por el TSJC.

“Hay por tanto una reflexión jurídica que dice que éste es el camino que tiene un poco más de probabilidad de ser recorrido con éxito, siempre con dificultad”, afirmó Pérez, quien también considera que el Ministerio Fiscal no se opondrá al recurso del cierre perimetral al considerar que no se trata ni del cierre del conjunto de la Comunidad Autónoma, ni en cualquier situación.

Según el portavoz, “tanto el toque de queda, como el cierre perimetral son medidas que esperamos nunca más haga falta tener que implantar, y si seguimos en esta discusión es porque creemos positivo contar con esa posibilidad. Pero a partir de ahora, el control de la pandemia va a descansar mucho más en el comportamiento individual, en el seguimiento de las indicaciones de las autoridades y en el cumplimiento de las normas, más que en la imposición radical como hemos tenido hasta ahora”.

Julio Pérez resaltó que el comportamiento de la ciudadanía canaria en este último año permite pensar que las normas van a ser cumplidas “sin una especial coacción”, y avanzó que en mañana jueves se celebrará una junta de seguridad regional para que se refuerce la vigilancia y el control de las normas sobre aforo, distancia, grupos de personas, etcétera.

“Por tanto, tenemos que ir trasladando un sistema de control que descansa en normas radicales a un sistema de autocontrol, en el que la propia sociedad debe saber cómo hay que comportarse mientras no lleguemos a la situación de victoria sobre el virus, que en algún momento se producirá”, agregó el portavoz.

A su vez, ha querido hacer un llamamiento “especial, claro y terminante” hacia la población juvenil, toda vez que se ha visto que algunos incumplimientos que pueden ser “perturbadores” para el control de la enfermedad se produce, justamente, entre las personas de entre 20 y 30 años, un tramo de edad en el que la pandemia tiene una mayor incidencia en comparación con las personas de mayor edad.

PLAN B

Cuestionado por la posibilidad de que el Gobierno de Canarias tenga un ‘plan b’, en el caso de que el Supremo rechace el cierre perimetral, Julio Pérez aclaró que el Ejecutivo no está estudiando medidas alternativas y reiteró que si no se recurre el toque de queda, es precisamente porque “ahí sí hay un plan b”.

No obstante, afirmó que si el Tribunal Supremo decide que no es posible aplicar el cierre perimetral, el Gobierno estudiará en ese momento qué medidas alternativas pueden ser necesarias. En cualquier caso, el portavoz espera que ninguna isla regrese a la situación en la que el cierre perimetral sea necesario.

También quiso recordar que hay otras medidas de control de los viajeros que están en vigor, como son el cribado de viajeros que proceden del exterior y la exigencia de que los clientes de los establecimientos alojativos, no residentes, acrediten haber efectuado una prueba de diagnóstico de infección activa; medidas que pueden compensar y mitigar la falta de un cierre perimetral, opinó Pérez.

El portavoz considera que el Gobierno de Canarias tiene argumentos suficientes para defender “con dignidad” sus peticiones ante el TS y añadió que “siempre es una señal el hecho de que se hayan producido votos particulares” que avalan dicho cierre, así como la posición favorable del Ministerio Fiscal.

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

En cuanto a la evolución de la covid-19, Julio Pérez destacó que ya se puede decir que “la pandemia retrocede y la vacunación avanza” en el archipiélago, algo que queda constatado gracias a datos “esperanzadores”, como que la incidencia a siete días se mantiene en torno a los 40 casos por 100.000 habitantes y a los 86 casos en catorce días, si bien estos datos aún están por encima de los valores límites, que son 50 en un caso y 100 en otro.

El portavoz indicó que, precisamente por ese retroceso de la pandemia, se han producido algunos brotes que resultan “muy visibles” y que pueden “distorsionar” la imagen general, que continúa siendo de “tendencia ligeramente descendente”.

Respecto a la vacunación, señaló que 250.000 personas en Canarias tienen ya la pauta completa de vacunación y más de 500.000, al menos una dosis, que ya produce inmunización. Hizo hincapié en que la Comunidad Autónoma sigue aprovechando al máximo su capacidad de vacunación y el único limite son las vacunas que se reciben. En cualquier caso, insistió en que los números “son esperanzadores”.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?