Domínguez: “Para seguir en el poder, CC y PSOE van a destrozar Canarias”

El presidente del PP en Tenerife, Manuel Domínguez, no le gustan un ápice los pactos en cascada ni, por tanto, la forma en que CC y PSOE quieren resolver sus diferencias en el Gobierno regional
Manuel Domínguez
Manuel Domínguez
Manuel Domínguez, presidente del PP en Tenerife y jefe de filas en el Cabildo. / ANDRÉS GUTIÉRREZ

El presidente del PP en Tenerife, Manuel Domínguez, no le gustan un ápice los pactos en cascada ni, por tanto, la forma en que CC y PSOE quieren resolver sus diferencias en el Gobierno regional. A su juicio, “están dispuestos a lo que sea con tal de seguir en el poder” autonómico,“usando los municipios como moneda de cambio”. El jefe de filas del PP en el Cabildo cree además que en el gobierno insular “el PSOE está sumiso a CC”. Y lanza un aviso a navegantes: si se rompiera el pacto regional, el PP no tiene fobia a los socialistas: “No tiene por qué haber impedimentos a priori para un pacto con el PSOE”, en ningún ámbito. Ya hay antecedentes, evoca: en el pasado mandato en los cabildos y ayuntamientos de La Palma y El Hierro.

-¿Qué le parece que para resolver el conflicto entre CC y PSOE en el Gobierno canario una de las soluciones sea en 20 días quitarles a ustedes del poder en el Puerto de la Cruz?

“En ningún momento CC y PSOE han barajado cuál es la situación real del Puerto de la Cruz. Es una absoluta falta de respeto a los portuenses, se les usa como moneda de cambio sin valor, como en un juego de mesa. Usan a su antojo el Puerto de la Cruz; para salvar su cargo y su posición hacen un intercambio de cromos, y me duele muchísimo que nadie se haya parado a pensar si el Puerto de la Cruz va en buena línea, si la gestión del actual gobierno es positiva”.

-¿Por qué cree que no habrá esa moción de censura?

“Creo que no se va a producir porque las personas de CC que conozco en el gobierno local portuense son responsables. Lo demostraron en junio de 2015 y van a volver a hacerlo. Son concejales sensatos y sinceros que están en política porque quieren lo mejor para su municipio”.

-¿Opina entonces que Fernando Clavijo ha firmado un acuerdo que no cumplirá?

“Clavijo hace una huida hacia adelante, y el PSOE también. Si hubieran querido, ya habrían pactado en los ayuntamientos donde no lo hicieron. Yo corregí la situación de La Victoria, porque soy consecuente con los actos. Ambos partidos tienen un roto interno importante y pretenden ganar tiempo para solucionar sus problemas orgánicos y ver cómo mantenerse en el Gobierno, lo que les va a dar fortaleza para enfrentarse a sus congresos. Pero no les veo ninguna preocupación e interés por los problemas de los que vivimos en esta tierra. CC y PSOE llevan demasiado tiempo con ruido espantoso, un enfrentamiento que roza la falta de respeto a los canarios”.

-¿Considera cerrada definitivamente la crisis entre CC y PSOE?

“Aun cumpliéndose el 100% de esa adenda al pacto regional entre CC y PSOE, no van a solucionar sus problemas. La relación está rota. No tiene sentido pensar que con una moción de censura, o dimitiendo la alcaldesa de Arico o expulsando a los ediles de Granadilla se vuelva a a reconstruir la relación. La intentarán mantener hasta muy cerca de las próximas elecciones y solo deseo que se acabe de una vez por todas.”

-¿Atisba mociones de censura en otros municipios los próximos meses?

“Creo que CC y PSOE están dispuestos a destrozar Canarias, por venganza, por salvar su puesto. Están dispuestos a lo que sea con tal de seguir como presidente [Fernando Clavijo] y vicepresidenta [Patricia Hernández]. Ellos no le dan valor a los ayuntamientos y municipios, que solo son moneda de cambio. Las mociones de censura no pueden estar motivadas por rabia y venganza ni de trueque o pago de favores”.

-¿A usted en estas semanas alguien del PSOE o de CC le ha tentado para un posible pacto en el Cabildo de Tenerife, como ya ha reconocido el presidente regional de su partido, Asier Antona, para el Gobierno regional?

“No. Al principio de mandato tuvimos conversaciones muy avanzadas con el presidente del Cabildo y nos llegó a ofrecer una área de gestión, pero no hemos tenido más conversaciones”.

-¿Ve usted el pacto en el Cabildo tinerfeño afectado por esa inestabilidad regional?

“Sí. La relación entre ambos socios es de conveniencia, se intentan molestar lo menos posible. El PSOE asume de todo, vota distinto en Santa Cruz que en el Cabildo sobre el tranvía en La Gallega, asumen la Ley del Suelo aunque no les guste y que se critique a su compañera en el Gobierno canario, la consejera Ornella Chacón…. El PSOE está sumiso a CC, que tiene una arrogancia absoluta. Y los pactos en política no deben ser así, con sumisión y ordeno y mando en el Cabildo”.

-¿Cómo puede influir en la política canaria la negociación presupuestaria en el Estado, ya con un Partido Popular gobernando gracias a la abstención del PSOE?

“Canarias está de enhorabuena con Rajoy de presidente porque la financiación irá mejorando a medida que mejora la situación económica. Y el PP no trabaja bajo venganza, ni mucho menos, porque no gobierne en Canarias. Tampoco creo en las cascadas de pactos como los de CC y PSOE”.

-El PSOE y PP no han pactado nunca en el Gobierno canario o en el Cabildo de Tenerife, ¿a cuál de los dos partidos lo achaca?

“Si la novia no te quiere poco puedes hacer. El Partido Popular ha sido muy claro. desde 2011 puso sobre la mesa un pacto regional con el PSOE. En 2015, propuse algunos pactos locales y el PSOE nos respondió que con nosotros ni un café. Estoy sumamente contento de que esas líneas rojas se hayan borrado y que podamos hablar en el futuro con responsabilidad en situaciones de encuentro con el Partido Socialista, más aún en el ámbito local. Todo lo que sea bueno para Canarias lo apoyaremos. Seguimos pensando que no tienen que existir impedimentos a priori para un pacto con el PSOE”.

-¿Pero negociarían con el PSOE si se rompiera el pacto en el Gobierno de Canarias?

“El problema lo tienen ellos ahora. Negociaremos con CC o con PSOE para dar estabilidad, pero no deseamos que se rompa el pacto actual ni estamos negociando con nadie”.

-Ante el próximo congreso regional del PP, ¿usted apoyaría a Antona para que repita?¿Qué le parece que desde Gran Canaria algunas voces digan que lo lógico es que el presidente regional del PP sea de esa isla?

“Tengo una idea muy clara, pero prefiero dejar eso para cuando toque. Ahora no es el momento”.

-¿Qué balance hace este año sobre el gobierno del Cabildo?

“Ha sido un año de mucha samba y poco traballar, mucho ruido y pocas acciones. Tenerife sigue teniendo los mismos problemas, más gravados si cabe, como el asunto de las carreteras”.

-¿Comparte usted en el fondo y en la forma las críticas de Alonso a Ornella Chacón, la consejera de Obras Públicas del Gobierno?

“No comparto las formas, de verdad, porque no se puede hacer un show de todo; en el fondo creo que ha faltado capacidad de escuchar por parte del Gobierno canario al Cabildo, y ese es un grave error. Y falta información, pues soy parte activa del Cabildo y no tengo toda la información”.

-¿A qué se le debe dar prioridad en Tenerife que CC y PSOE no se la den para crear empleo?

“Es importante la conectividad, pues la Isla está segmentada y eso impide que haya desarrollo económico homogéneo. Es una isla atascada en cuanto a comunicaciones internas, no existe un plan insular que desarrolle y mejore nuestras carreteras, solo hay ideas sueltas sobre qué hacer en la TF-5 y TF-1 pero no un análisis conjunto. Falta también mayor apertura a la participación de las empresas insulares, que a veces tienen graves problemas para acudir a concursos públicos. El Cabildo tiene muchos recursos económicos y puede ayudar a la creación y mantenimiento de empleo”.

-¿Por qué cree que el Cabildo tinerfeño saca pecho y se ofrece a prefinanciar, e incluso adjudicar, obras tan caras como el tren o el túnel que resta para completar el anillo viario insular, ¿tan boyantes están sus arcas?

“El Cabildo ha corregido su estado financiero gracias al Gobierno estatal, con un plan de ajuste muy criticado pero que ahora se aplaude, porque aquí llevaban a la bancarrota a la corporación insular. Hoy goza de mejor salud financiera y algún lujillo se puede permitir. Prefinanciar el cierre del anillo insular no es ninguna locura, y se debe priorizar esa obra. Eso sí, los trenes son un proyecto innecesario en este momento. Entiendo que hay que guardarlo en tal caso para el futuro. Sería un error priorizarlo”.

TE PUEDE INTERESAR