carnaval 2020 - canciÓn de la risa

Los Cornucas Atómicos vuelven por todo lo alto

La quinceava edición del concurso La Canción de la Risa la ganaron Los Cornucas Atómicos, seguidos de Los Dibujos Animados y Los Esc@ndinabos, segundo y tercer puesto, respectivamente. El accésit recayó en Los Legías
Los Cornucas Atómicos se hacen con el primer puesto de La Canción de la Risa' del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Los Cornucas Atómicos se hacen con el primer puesto de La Canción de la Risa' del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Los Cornucas Atómicos se hacen con el primer puesto de La Canción de la Risa’ del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Por Joel Ramos

Los Cornucas Atómicos se alzaron en la noche de ayer con el máximo galardón de La Canción de la Risa tras 6 años sin participar, la última y única vez hasta ahora, momento en el que también consiguieron el primer premio de interpretación. El segundo recayó en Los Dibujos Animados, ganadores del año pasado, y el tercer y cuarto puesto fue para la Afila Mónica Los Esc@ndinabos y Los Legías, respectivamente.

En el apartado de presentación los ganadores fueron No tengo el chichi pa´farolillos, seguidos de Los Dibujos Animados -segundo-, Los Cornucas atómicos -tercero- y Familia Monster -accésit-.

El premio del público, renombrado como Premio Manón Marichal Alayón, en honor al promotor y actual presentador del concurso, fue para Los Dibujos Animados.

A las 20.30 horas arrancó el concurso con Manón Marichal un año más como maestro de ceremonias, que estuvo espléndido y demostró que el Teatro Guimerá es su casa y los asistentes del concurso su familia. Las risas no tardaron en llegar, diversión que se prolongó hasta la madrugada.

1. Afila Mónica Los Esc@ndinabos

Comenzaron con una gran puesta en escena y ataviados como cajeras de Mercadona, “no hay queso de Arico” o “Queso de barra no engouda” fueron algunas de sus buenas frases. El público disfrutó de su actuación, demostrado con un gran aplauso.

2. Las Noveleras

Uno de los únicos grupos de mujeres. Vestidas de maléfica trasladaron a los presentes al infierno, explicándoles cómo habían llegado hasta allí. Lo mejor de su actuación fue la componente “invidente” y su momento Satisfyer.

3. Los Dibujos Animados se van de Fogalera

Como diablos interactuaron con el público al ritmo de canciones como “Diablo” de Don Omar. Aprovecharon expresiones típicas como “amarrarle los huevos al diablo” para hacer humor. Fueron los más aplaudidos y su puesta en escena fue sublime.

Los Dibujos Animados se Van de Fogalera se alzaron con el reconocimiento del público
Los Dibujos Animados se Van de Fogalera se alzaron con el reconocimiento del público

4. Los Legías

Actuaron desde el bar de una sociedad deportiva con chándal y calcetines altos. Lo mejor fue su Raphael particular, que salía cada vez que nombraban sus canciones. Presentaron a variopintos personajes de estos entornos que hicieron reír.

5. Familia Monster

Un grupo de ciclistas jubilados que describió su día a día. A lo largo del viaje iban bebiendo cervezas hasta llegar a Las Teresitas. Subieron al escenario hasta a su suegra. Proyectaron un vídeo que simulaba el movimiento de la bici que cada uno de los componentes llevaba.

6. Los Cornucas Atómicos

Fueron las mejores voces y recordaron a las murgas de siempre por su maquillaje y disfraz. Una actuación sin gran escenografía, pero con mucho corazón e ingenio. Fueron youtubers y a través de sus vídeos se ganaron al público hasta llegar hasta un homenaje a los humoristas canarios.

7. Las Gediondas

Un velatorio en el que estaba la viuda al centro. Las otras comenzaron a llamarla cornuda, pues habían estado con su marido. Al ritmo del “venao” se lo contaron mientras el muerto replicaba “son rumores”. El marido apareció al final, no era el muerto.

8. No tengo el chichi pa farolillos

Comienzo apoteósico. Una procesión sobre el escenario con el santo a hombros. La “cofradía del cucurucho” criticó el poder económico de la iglesia. En su actuación no faltaron saetas ni protección civil. Al final llegó el milagro, terminaron con banderas LGTBI y cantando “A quien le importa”.

El jurado estuvo conformado por Elisa García, extrabajadora del OAFAR; Manuel Herrador, periodista; Javier Nóbrega, diseñador del cartel del Carnaval 2020; Ivo López, speaker deportivo; Carolina Perdomo, murguera majorera; Yeray Díaz, humorista; Besay Pérez, cantante y murguero, y Leo Martínez, diseñador.

TE PUEDE INTERESAR